Las mejores berlinas de lujo de los 80

Las mejores berlinas de lujo de los 80 Volvo 780

El mundo avanza a tal velocidad que cada vez hace falta retrotraerse menos hacia el pasado para soltar exclamando un “¡cómo hemos cambiado!”. Desde mediados del siglo pasado la tecnología piso el acelerador y los avances se comenzaron a suceder a tal ritmo  que costaba seguirles el paso, por ello es normal que visto desde ahora, sorprenda que hace no tanto determinados elementos se consideraran punteros de lujo. Los coches no son una excepción y hoy queremos revisitar las mejores berlinas de lujo de los años 80.

Muchas de ellas cuenta con herederos en el mercado actual, otras desaparecieron con el paso del tiempo, pero en su época supusieron el súmmum de lo que podía aporta cada marca.

Las 14 generaciones del sedán de lujo de Mercedes (1904-2013)

Y puede que cueste creerlo. Echando un rápido vistazo, está claro que hablamos de un diseño de otra era. Las formas rectangulares predominaban, las aristas estaban a la orden del día y unos pocos cromados exteriores eran la única manifestación externa del lujo. Y el interior no se quedaba atrás, acostumbrados a habitáculos digitales, los cuadros analógicos, la botonería y la ausencia de consola central con, como mucho, radio y lector de casettes, parecen de lo más arcaicos.

Era otra época sí, pero estas eran las mejores berlinas de lujo de los 80, las que todo el mundo aspiraba a conducir.

BMW 750 iL

La segunda generación de la exitosa saga de los Serie 7, posiblemente uno de los más lujosos de todos los modelos de la lista. Empleaba un motor V12 y tenía toda una serie de gadgets punteros para aquellos años: tiradores de las puertas calefactados, refrigerador, teléfono y máquina de fax… Como curiosidad, fue el primer BMW en autoimponerse la limitación a 250 km/h.

Audi 90

Sus formas reconocibles y su nombre denotan una época previa a la numeración actual de los modelos de la marca de los cuatro aros. Hermano mayor del 80, llevaba los paragolpes en el color de la carrocería y utilizaba los motores de 2,2 y 2,9 litros. Más adelante se reunificó la gama.

Volvo 780

Volvo se había centrado en los cupés y modelos pequeños por aquella época, pero pronto comprendió que debía diversificar su cartera de productos. Para ello entró en contacto con Bertone, que ayudó en el diseño, desarrollo y producción del 780. Disponible con tres motores (tetracilíndrico, seis cilindros en línea y V6), sus puntos más destacados eran la presencia de frenos con ABS, aire acondicionado, un sistema de audio premium y el hecho de que tanto asientos como ventanillas y retrovisores se operaban electrónicamente.

Mercedes 300 SE

Posiblemente uno de los más deseados de aquella década. Montaba un motor de seis cilindros y 180 CV, tenía una aceleración potente y briosa, su dirección iba por donde la querías llevar y tenía un gran aplomo. Empleaba una caja de cambios automática con los desarrollos cortos, lo que propiciaba un gran reprís, pero penalizaba el consumo, algo que tampoco preocupaba a quien lo tuviera en aquella época.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.