Las familias destinan el 30% a la compra de un automóvil

Los hogares españoles destinan… el 30% de su presupuesto de gasto a la adquisición de automóviles, proporción que no ha variado desde el inicio de la crisis económica, según se desprende de un informe sobre consumo del servicio de estudios de BBVA (BBVA Reseach).

El informe, al que tuvo acceso Europa Press, indica que el porcentaje de presupuesto familiar destinado a la compra de automóviles se eleva hasta situarse entre el 35% y el 37% cuando las familias compran coches nuevos, y se reduce hasta el 18% en el caso de optar por vehículos usados.

El estudio refleja que las matriculaciones de automóviles nuevos en España se han desplomado un 40% en el período comprendido entre 2006 y 2010, mientras que las ventas de coches usados sólo han bajado un 10% en el mismo período.

Esta dispar evolución se explica por factores como «el efecto sustitución». Así, la disminución de la renta disponible de los hogares, el incremento de la incertidumbre y el endurecimiento de las condiciones de financiación podrían haber propiciado una mayor demanda de los vehículos de ocasión, que tienen un menor precio.

Otra explicación tiene su origen en los cambios en el perfil y en las preferencias del comprador. En este sentido, destaca la correlación con la inversión residencial: las personas que compran vivienda suelen optar por adquirir coches nuevos, mientras que aquéllos que alquilan vivienda suelen comprar automóviles usados.

En otro orden de cosas, el informe ratifica que la coincidencia en el tiempo, en julio del pasado año, de la subida del IVA del 16% al 18% y de la finalización de los incentivos del Plan 2000E provocó una fuerte caída de la demanda de automóviles, especialmente en el canal de particulares.

Por lo que respecta al impacto sobre los precios, el estudio apunta que estuvo condicionada por la evolución de la demanda. Así, en el caso del mercado interior, los coches se encarecieron sólo un 2,3% en el segundo semestre de 2010, gracias en gran medida al esfuerzo promocional de los concesionarios.

En cambio, en el caso de la demanda externa, los precios de la exportación registraron un incremento del 13,7% entre los meses de julio y diciembre del pasado año.

Europa Press

2 Comentarios

  1. No me creo la noticia el 35-37% es mucha renta y no se tiene en cuenta seguro, gasolina, mantenimiento… Es un dato que no hay por dónde cogerlo.

  2. «…el 30% de su presupuesto de gasto…» puede ser cualquier cosa, ya que en ningún momento de la nota se molestan a definir qué se entiende por el presupuesto de gasto.
    Lo que está claro es que eso no tiene nada que ver con el 30% de los ingresos familiares, y no pareciera que en la nota se esfuercen por aclararlo, sino más bien lo contrario.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.