El Citroën 2CV -conoce su historia- celebra este año su 75º aniversario desde que fue oficialmente revelado en el Salón del Automóvil de París el 7 de octubre de 1948. Dada la importancia de este acontecimiento, queremos rescatar una versión poco conocida del mítico dos caballos. Recibió el apodo de La Citroneta y era un 2CV con carrocería pick-up que se desarrolló y comercializó en Chile.
Aunque ya llevaba 5 años a la venta en Francia, el Citroën 2CV no llegó a Chile hasta el 1953, coincidiendo con la primera actualización que recibía el modelo. Ese año se inicia un proyecto para ensamblar el 2CV en la ciudad chilena de Arica. En 1957 llega oficialmente Citroën al país latinoamericano con el nombre de Citroën Chilena S.A., el mismo año que debuta la famosa Citroneta.
La Citroneta, el 2CV chileno con carrocería pick-up
VeoAutos
Esta versión combinaba el frontal característico del 2CV con una carrocería de dos de abertura invertida (puertas de tipo suicida) y una parte trasera totalmente rediseñada en Chile. En el país latinoamericano se creó una zaga de tipo pick-up, con un compartimento de carga similar a la cama de una camioneta, una rueda de repuesto instalada en la parte posterior, totalmente al descubierto; y una nueva ventanilla trasera.
Los 8 Citroën 2CV más icónicos y desconocidos
Aunque era en esencia un Citroën 2CV ligeramente rediseñado, pasó a conocerse popularmente como La Citroneta, porque combinaba la parte delantera de un turismo con la parte posterior de una camioneta. Bajo el capó se instaló un nuevo motor que había debutado en Francia en 1954. Se trataba de una unidad de 425 cc que desarrollaba 13,5 CV de potencia.
Este modelo de diseño inédito, único en el mundo entero, permaneció sin cambios hasta 1960, cuando recibe una luneta trasera de mayor tamaño y una caja trasera con bordes suavizados y contornos redondeados.
VeoAutos
Sin embargo, el gran cambio se produce en 1963, cuando La Citroneta chilena pasa de tener una carrocería de 2 puertas a una de 4. Estéticamente obtendría un nuevo capó, una toma de aire frontal de menor tamaño y una cubierta para el cajón de carga posterior. Las primeras unidades obtendrían aún el motor original de 13,5 CV, aunque en 1964 llega la versión potenciada de este propulsor, con 18 CV.
La Citroneta es, sin lugar a dudas, una de las versiones derivadas del Citroën 2CV original menos conocidas a este lado del planeta, una creación exclusiva diseñada a nivel local que solo disfrutaron en Chile.
Fotos: VeoAutos