El Jaguar XJR-15 es uno de los superdeportivos más exclusivos de finales del siglo pasado. Solo se fabricaron 27 unidades de calle (53 contando con las versiones de competición) de este Grupo C matriculable. Un bólido que desciende de todo un campeón de Le Mans y que cuenta con una carrocería diseñada por Peter Stevens, autor de automóviles tan impresionantes como el McLaren F1.

A la venta el único Jaguar XJ220 matriculado en España

A todo esto hay que sumar el hecho de que fue el predecesor del Jaguar XJ220 y que además y a diferencia de este último, está impulsado por un motor 6.0 V12 atmosférico. Pero esta apetecible carta de presentación no impide que al mismo tiempo el XJR-15 sea a menudo uno de los superdeportivos más desconocidos y olvidados por los aficionados. Hoy repasamos su historia aprovechando que una de las 27 unidades de calle ha salido a la venta.

Jaguar XJR-15: del circuito a la calle

Jaguar XJR-15 trasera
RM Sotheby´s

Para aprovechar el tirón del triunfal regreso de Jaguar al mundo de las carreras de resistencia y en especial, de la victoria del Jaguar XJR-9 en las 24 Horas de Le Mans de 1988, se decide dar luz verde a la creación de una versión de carretera de este último. Es por ello que Jaguar y TWR, socio de competición de la firma de la época, fundan la división JaguarSport para desarrollar y comercializar este prototipo de competición matriculable.

Así que partiendo de la base del XJR-9 y de su chasis de fibra de carbono, ampliaron sensiblemente el habitáculo y crearon una carrocería ultraligera fabricada con materiales compuestos. Hoy esta técnica de construcción es la tónica habitual en el sector de los automóviles más veloces, pero no era para nada habitual hace tres décadas y sitúa en este sentido al XJR-15 por delante de modelos como el F1 de McLaren.

Jaguar XJR-15 interior
RM Sotheby´s

En posición central-trasera el Jaguar XJR-15 equipaba un motor 6.0 V12 atmosférico capaz de producir 450 CV. Una mecánica con bloque de aluminio, lubricación por cárter seco y un cigüeñal forjado fabricado por Cosworth. Este propulsor no es muy potente para los estándares actuales, pero hay que tener en cuenta que tiene que mover un coche que en orden de marcha pesaba solo 1.050 kilogramos.

Un simple vistazo al XJR-15 es suficiente para darse cuenta de que este coche está más próximo a un bólido de competición que a un vehículo de calle al uso. Su diminuto habitáculo tiene asientos tapizados en cuero, pero no oculta sus orígenes con detalles como los múltiples relojes del cuadro de mandos o botones. También te puedes hacer una idea de la experiencia que debe ser conducir este aparato si te fijas en que está equipado con un sistema de comunicación para conductor y copiloto.

Este XJR-15 está en venta

Jaguar XJR-15 lateral
RM Sotheby´s

La unidad de Jaguar XJR-15 que puedes ver en las imágenes está a en venta en RM Sotheby´s. Se trata del ejemplar con número de chasis 021, que fue encargado a fábrica con la caja de cambios manual de cinco velocidades (una opción de 30.000 libras esterlinas de la época). Un coche que estuvo viviendo en Japón hasta que fue importado a Reino Unido en 2014 y que presenta un extenso historial de mantenimiento.

Con menos de 2.200 kilómetros recorridos, este XJR-15 fue sometido a una restauración integral en 2018. Ese mismo año reemplazaron el depósito de combustible original, ya caducado, por otro nuevo con especificaciones FIA. Y tiene un precio de 1,45 millones de libras esterlinas, el equivalente a unos 1,72 millones de euros al cambio, como puedes comprobar en el anuncio original.

Fuente e imágenes: RM Sotheby´s

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.