Parece que el viento ya no sopla tan a favor del coche eléctrico y cada vez hay más manifestaciones en contra. La última llega del Tribunal de Cuentas Europeo que afirma en un informe que el coche eléctrico podría llevar a Europa a un callejón sin salida. A juicio de este organismo, el plazo fijado es demasiado corto.

La institución encargada de fiscalizar y controlar las cuentas de la Unión Europea señala que ésta fijó tres objetivos para alcanzar las emisiones cero y el primero de ellos “ha sido un fracaso hasta el momento, el segundo no parece viable a gran escala y el tercero será probablemente costoso, tanto para la industria como para los consumidores europeos”.

El Tribunal de Cuentas cuestiona la estrategia del coche eléctrico en Europa

Tribunal Cuentas coche eléctrico Europa

Además, el TCE señala que, pese a las grandes ambiciones y esfuerzos que se han realizado para reducir las emisiones de CO2, la mayoría de los automóviles actuales siguen emitiendo las mismas cantidades que hace 12 años, al tiempo que critica que los datos oficiales que aportan las marcas siguen sin concordar con los valores reales, a pesar del cambio del ciclo de homologación del NEDC al WLTP.

Ya es oficial: la Unión Europea acuerda la prohibición de los coches de combustión en 2035

Por otro lado, el organismo europeo ha mandado también un recado a los coches híbridos enchufables, los cuales contaminan el triple de lo declarado, debido a que los propietarios no recargan la batería cuando se agota y, por tanto, no circulan en modo eléctrico. Recordemos que a estos vehículos les corresponde la etiqueta CERO emisiones de la DGT cuando superan los 40 kilómetros de autonomía eléctrica.

Ha aumentado la eficiencia, pero también el peso de los coches

Tribunal Cuentas coche eléctrico Europa

No obstante, el Tribunal de Cuentas Europeo reconoce que ha habido un “importante desarrollo de los vehículos eléctricos” y ha aumentado la eficiencia de los motores de combustión, tanto diésel como, sobre todo, de gasolina, lo que ha permitido reducir las emisiones. El problema, subraya, es que también se ha incrementado el peso medio de los vehículos, exactamente, un 10% entre 2011 y 2022, debido a la mayor presencia de SUV y crossovers.

Finalmente, en su informe el TCE concluye que, si el camino para reducir las emisiones de CO2 pasa por apostar todo al coche eléctrico, entonces Europa deberá mejorar considerablemente su competitividad, especialmente, en un punto crítico como es la fabricación de baterías. Un sector donde China es el gran referente, al controlar el 76% de la producción mundial, mientras que Europa apenas llega al 10%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.