Muchas veces no somos conscientes del peligro que pueden entrañar algunas enfermedades a la hora de conducir. Para ponerse al volante de un vehículo es necesario estar en plenas facultades físicas y mentales. Por ello, la DGT avisa de que no podrás renovar el carné de conducir con alguna de esas enfermedades, algunas de ellas bastante comunes.

Hay enfermedades que pueden afectar gravemente a la conducción. De hecho, aunque parezca que no influyen, son una de las principales causas de accidentes de tráfico y, en algunos casos, son los medicamentos prescritos por los médicos los motivos que provocan esos accidentes.

enfermedades-renovar-carne-conducir

El código de circulación prohíbe a aquellas personas que padezcan algunas de estas enfermedades, ponerse al volante y quien lo haga se expone a multas de hasta 6.000 euros, como te contamos en este artículo. Son afecciones de diversa índole, pero todas tienen un elemento en común: pueden influir en la capacidad de la persona para conducir con seguridad.

No podrás renovar el carné con alguna de estas enfermedades

enfermedades-renovar-carne-conducir

Ahora la DGT quiere elevar los requisitos para renovar el carné de conducir a partir de 2025, haciéndolo más estricto, con una medida enfocada en el estado de salud física y mental de la persona. La intención es endurecer y hacer más rigurosos los análisis médicos, negando la renovación del permiso a aquellos conductores que padezcan una enfermedad o reciban un tratamiento médico que afecte a su capacidad de conducción.

7 enfermedades que afectan a la capacidad de conducción

Con esta medida, Tráfico quiere que los conductores que renueven el carné presenten un informe médico que confirme la ausencia de cualquier riesgo al conducir. Para esto, la DGT ha proporcionado una lista con un total de 35 enfermedades con las que no se podrá renovar el carné. Son las siguientes:

  • Accidente isquémico transitorio.
  • Alzheimer.
  • Aneurisma de grandes vasos.
  • Apnea del sueño.
  • Arritmias.
  • Crisis o pérdida de conciencia.
  • Demencia o trastorno de ansiedad.
  • Depresión.
  • Desfibrilador automático.
  • Diabetes mellitus insulinodependiente.
  • Disección.
  • Dolencias oncológicas.
  • Enfermedades cardíacas.
  • Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
  • Enfermedades digestivas.
  • Enfermedades endocrinas.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Enfermedades oncológicas.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Epilepsia.
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Hipotiroidismo y paratiroides.
  • Infarto agudo de miocardio.
  • Marcapasos.
  • Nefropatía con diálisis.
  • Parkinson.
  • Problemas vasculares.
  • Prótesis valvulares.
  • Trasplante renal.
  • Trastorno de la personalidad.
  • Trastorno del desarrollo intelectual.
  • Trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
  • Trastornos del sueño.
  • Trastornos oncohemáticos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.