Aunque dentro del mundo del motor Elon Musk sea conocido por Tesla, lo cierto es que el sudafricano cuenta con empresas de todo tipo y en áreas de lo más diversas (SpaceX o The Boring Company, por poner dos ejemplos), algunas que directamente cuestan creer para el gran público, como es una compañía que ha desarrollado un chip para el cerebro.

Se llama Neuralink y su chip cerebral ya recibió a principios de año la aprobación por parte de la Food and Drug Administration (FDA) para empezar sus primeros estudios clínicos en seres humanos.

Musk sobre los ajuste de las piezas: «Si LEGO y las latas de refresco pueden hacerlo, nosotros también»

Sin embargo, no pocas polémicas la rodearon, entre las que se le acusaba de peligros relacionados con la seguridad o de crueldad animal. Ha tardado en lidiar con dichos problemas, pero finalmente ya ha comenzado a aceptar voluntarios para el programa de ensayos clínicos, aunque por el momento solo con enfermedades muy concretas.

Por ahora solo admiten a personas con parálisis espinal y enfermedades neurodegenerativas relacionadas. La empresa concreta que «aquellos que tienen cuadriplejia debido a una lesión de la médula espinal cervical o esclerosis lateral amiotrófica (ELA) pueden aplicar”.

Neuralink Elon Musk

El objetivo de esta primera fase de ensayos en humanos será el de intentar leer y transmitir las ondas cerebrales de un sujeto de prueba humano, que serán mandadas a una aplicación y se decodificarán para que una persona que vive con parálisis pueda realizar tareas como controlar el ratón o el teclado del ordenador únicamente con sus pensamientos.

Sin embargo, en Neuralink son muy ambiciosos y en declaraciones previas han afirmado que su chip cerebral (que responde al nombre de N1) podrá ser utilizado para curar todo tipo de enfermedades y lesiones. Entre las que se han mencionado están el Párkinson, personas que no sean capaces de hablar e incluso gente que haya perdido por completo la visión.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.