Desde hoy, a partir de las 15:00 y hasta la media noche del próximo martes 12 de octubre arranca la operación especial para el puente de El Pilar. Será la primera gran operación especial sin apenas restricciones debido a la pandemia del COVID-19 y se prevé 7.250.000 de desplazamientos durante los cuatro días. Este es el dispositivo de la DGT para el puente de El Pilar.

La DGT señala que el comportamiento del tráfico ha recuperado en las últimas semanas los mismos niveles que había antes de la pandemia, por tanto, teniendo en cuenta los cuatro días festivos, Tráfico ha preparado una serie de medidas de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico.

El dispositivo de la DGT: medios humanos y técnicos

El operativo preparado cuenta con medios humanos, como agentes de la Guardia Civil, funcionarios del Centro de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal de mantenimiento de las carreteras, y medios técnicos, como 780 radares fijos y 545 móviles de control de velocidad, además de los 13 helicópteros, 39 drones, 216 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

La DGT nos da el truco para calcular la distancia de seguridad con el vehículo precedente

A esto hay que sumar la instalación de carriles reversibles y adicionales con conos para favorecer la circulación en las zonas más conflictivas en las horas de mayor afluencia de vehículos, así como el establecimiento de itinerarios alternativos. Igualmente, se paralizarán las obras en las carreteras, se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la vía y se restringirá la circulación de camiones en ciertos tramos, fechas y horas.

Viernes y martes, los días más conflictivos

prueba drogas control guardia civil

Tráfico ha previsto que los momentos de mayor circulación de vehículos se producirán el viernes por la tarde, sobre todo, entre las 16 y las 22 horas, saliendo de los grandes núcleos urbanos, y el martes 12, entre las 16 y las 23 horas, cuando los conductores regresen de sus destinos de ocio.

Además, tanto el sábado por la mañana, de 9 a 14 horas, como el domingo por la tarde, de 19 a 22, podrá producirse también tráfico intenso tanto de salida y entrada de las grandes ciudades, como en itinerarios cortos que unen poblaciones de zonas de descanso y montaña, cercanas a estas ciudades.

Las 9 infracciones que quitan puntos en el carné de conducir

En cambio, el lunes, al ser un día laborable, la DGT apunta que se producirán los movimientos habituales de entrada y salida de los grandes núcleos urbanos y, ya por la tarde, pueden generalizarse movimientos en sentido salida hacia zonas de segunda residencia, al ser el día siguiente festivo de ámbito nacional.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.