Los continuos esfuerzos de la Dirección General de Tráfico para acabar con el exceso de velocidad le han llevado a disponer de multitud de herramientas de última tecnología para dar caza a los infractores. Además del trabajo diario, Tráfico también se centra constantemente en la búsqueda de nuevos sistemas de detección infalibles. De este modo, la DGT añadirá 26 nuevos radares con sistema anti frenazo en 2022.

Los 10 radares de la DGT que más multan

Desde hace ya bastantes años, la DGT ha puesto el foco de atención en los radares de velocidad. Estos dispositivos pueden detectar a qué velocidad circula un vehículo, cazar a los que excedan los límites e incluso tramitar las multas. Pero aún no es un sistema 100% eficaz, por lo que Tráfico no ha parado de añadir más sistemas que puedan detectar a los infractores.

Así, a los radares fijos y móviles, los helicópteros Pegasus y los drones se sumarán otros dos nuevos tipos de radar que buscan dar caza a los conductores que frenan antes de sobrepasar el radar. En total serán 26 los radares (16 de ellos de tramo y otros 10 fijos) los que la DGT añadirá a su flota el año que viene.

La DGT añadirá 26 nuevos radares con sistema anti frenazo en 2022

El primer sistema de radar es el comúnmente conocido como ‘anti frenazo’. Este consta de un radar fijo y uno móvil ubicado antes de la posición del primero. Así, la DGT puede saber a qué velocidad circulaba el conductor antes de sobrepasar la cámara principal, evitando el frenazo previo. Esto significa que, si circulas por encima del límite antes del radar, podrás ser denunciado, aunque frenes y lo sobrepases dentro de la velocidad máxima permitida.

El segundo sistema se denomina radar en cascada y es precisamente lo opuesto al radar anti frenazo antes descrito. En este caso, uno o dos radares móviles se sitúan una vez sobrepasado el cinemómetro fijo, que es el principal en este sistema.

Con este dispositivo se persigue que aquellos conductores que aminoren la velocidad antes de pasar el radar, no vuelvan a acelerar por encima del límite unos metros más tarde. Es decir que, si frenas y sobrepasas el radar fijo dentro del límite, pero vuelves a acelerar a continuación, puedes ser cazado algunos metros después por alguno de los radares móviles instalados.

Con estos nuevos dispositivos, Tráfico persigue que se respeten los límites de velocidad en todas las carreteras y autopistas. Se lograría así que la velocidad fuera constante y legal, no solo en los tramos donde están ubicados los radares.

Estos nuevos 26 radares se sumarán a los 780 fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de los que ya dispone la DGT. Recuerda que la multa por exceder los límites de velocidad es de entre 100 y 600 euros. Además, puedes perder hasta seis puntos del carné de conducir.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.