Durante estos días Pere Navarro, Director General de la DGT, ha comparecido en la Comisión sobre Seguridad Vial del Congreso de los Diputados en el marco programa de trabajo sobre la Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030. Entre los temas que ha tratado está el anuncio de la llegada de 26 nuevos radares en 2022.
No se ha desvelado dónde van a colocarse, solo el hecho de que 10 de ellos serán fijos y 16 de tramo. De esta manera, el año que viene se sumarán al arsenal que existe actualmente en nuestras carreteras, que incluye 780 fijos, 545 móviles y 92 de tramo.
Los nuevos irán rotando por las cabinas que ya hay instaladas, consiguiendo que solo este vacío el 50%, cuando actualmente se cree que solo hay ocupada una de cada tres.
Aunque es la novedad más importante, Navarro también ha hecho referencia a la implantación de otras medidas que ya se han ido anunciado en los últimos meses.
Así, ha recalcado la intención de aplicar un límite de 30 km/h en las calles con un único carril de circulación por sentido, así como la eliminación del margen de 20 km/h que se podía emplear para llevar a cabo adelantamientos en vías secundarias.
Además, los diputados le han cuestionado sobre una batería de temas relacionados con la seguridad vial.
Ante la insinuación de que la aplicación del nuevo sistema de peajes va a hacer que aumente el uso de carreteras secundarias para evitar el pago, con el peligro que ello conlleva, ha respondido “No es verdad. Si uno va a hacer un viaje de 300 o 400 kilómetros, no lo va a hacer por carretera convencional. ¡Dios me libre! Atenta al sentido común”.
Y, por lo que respecta a la movilidad eléctrica, ha reconocido la falta de estructura de puntos de recarga para que los conductores puedan dar el salto a las cero emisiones, y también ha hecho referencia a los patinetes eléctricos, posicionándose a favor de que tengan seguro.