Un estudio de la Universidad Hasselt, de Bélgica, ha encontrado partículas de contaminación del tráfico en el lado fetal de las placentas, lo que demuestra que los fetos de las embarazas están expuestos al carbono de las partículas en suspensión derivadas de la contaminación atmosférica.
El coche ‘solo’ causa el 13% de la contaminación; la viviendas, el 56%
El informe se ha publicado en la revista Nature Communications y ha analizado la placenta de 25 mujeres no fumadoras de Hasselt, ciudad belga cuyos niveles de contaminación están por debajo de los límites establecidos por la Union Europea, aunque son mayores de los que dicta la Organización Mundial de la Salud (OMS), utilizando una técnica láser para detectar partículas de carbono negro.
En todas ellas se encontraron nanopartículas, aunque la cantidad variaba desde el promedio de 20.000 por cada milímetro cúbico en las que vivían más cerca de las carreteras principales y las 10.000 de aquellas que residían más alejadas de estas.
Tim Nawrot, profesor de la universidad y director del estudio, explica que “este es el período más vulnerable de la vida. Todos los sistemas de órganos están en desarrollo. Para la protección de las generaciones futuras, tenemos que reducir la exposición [al aire contaminado]».
Porsche Impact reduce la contaminación de tu Porsche
Eso sí, no es que se pueda encontrar una solución a ello desde el punto de vista de cada persona: “Es muy difícil dar un consejo práctico a las personas, ya que todo el mundo debe respirar. Pero la gente debe hacer todo lo posible para evitar las carreteras muy transitadas. Aunque los niveles [de contaminación] son muy altos al lado de las carreteras, éstos disminuyen con solo unos pocos metros de distancia», señala Nawrot.