La inmensa mayoría de conductores nos hemos sometido, al menos una vez, a una prueba de alcoholemia en carretera. Este tipo de pruebas son comunes en España y se suelen llevar a cabo normalmente en horario nocturno. Además, se realizan test de drogas aleatorios a conductores como parte de campañas rutinarias de control de consumo de sustancias estupefacientes. Pero, ¿cómo funciona realmente una prueba de drogas en un control de la Guardia Civil? A continuación, te damos todas las claves para comprender este procedimiento.

18 medicamentos que dan positivo en un control antidrogas

Los controles se establecen en lugares que reúnan las condiciones adecuadas de seguridad. En el caso de las pruebas que se realizan de noche, se refuerza la señalización en la medida de lo posible para garantizar la ejecución de las pruebas en las condiciones de seguridad adecuadas. La DGT recalca que se adoptan “las medidas personales por la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19”.

Por otro lado, DGT también señala que “los Puntos de Verificación de Alcoholemia y Drogas que se establecen, tanto en las campañas especiales de vigilancia y control como en los controles aleatorios que se llevan a cabo de manera habitual, siempre deben garantizar tanto la seguridad de los agentes como la de los usuarios de la vía a los que se requiera para la realización de las pruebas oportunas”.

¿Cómo funciona una prueba de drogas en un control de la Guardia Civil?

prueba drogas control guardia civil

Estos son todos los pasos que se realizan en un control de drogas de la Guardia Civil y todas sus variaciones:

Prueba de drogas

Una vez los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil te paran en un control, serás informado de tus derechos y obligaciones, y te pedirán hacer una prueba.  La prueba, llamada indiciaria, se realiza a través del fluido oral (saliva). Se trata de un test que detecta el consumo reciente de sustancias estupefacientes como el cannabis, la cocaína, opiáceos, anfetaminas y metanfetaminas. Existen tres posibles resultados:

  • Resultado negativo: si es negativo y no presentas síntomas visibles, podrás continuar tu viaje. En ningún caso el conductor será sancionado.
  • Resultado negativo con síntomas: se está cometiendo un delito tipificado en el artículo 379.2 del Código Penal. Se procede a la inmovilización del vehículo a abrir un Acta de Signos Externos para la Determinación de la Influencia de Drogas en la Conducción.
  • Resultado positivo: al conductor se le impondrá una denuncia administrativa según especifica el artículo 14 de la Ley de Seguridad Vial. También se inmovilizará el vehículo.

Los agentes, además, han recibido un curso de formación específico que les permite valorar los signos externos que presente el conductor (nerviosismo, temblor, sudoración…) y que pueden influir en la conducción.

Prueba confirmatoria

Tanto en el supuesto de arrojar un resultado positivo como negativo con síntomas, el conductor se someterá a una segunda prueba, denominada prueba confirmativa o evidencial. En este caso, el test se vuelve a realizar vía oral (saliva), pero se emplea un recolector precintado y se inicia una cadena de custodia. La muestra se manda al laboratorio para un análisis concreto.

En este punto, se puede realizar una prueba de contraste opcional a petición del interesado o por imposibilidad de realizar la prueba confirmatoria. El personal sanitario en un centro hospitalario extrae una muestra de sangre que se manda al laboratorio para su análisis. En el caso de que el resultado sea positivo, el solicitante deberá pagar los gastos.

Una vez en el laboratorio

prueba drogas control guardia civil

Las muestras, tanto de saliva como de sangre, llegan al laboratorio en tubos precintados, dentro de neveras precintadas. Las transportan vehículos expresamente dedicados al transporte de muestras biológicas procedentes de diferentes Unidades de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil. Una vez en el laboratorio, se comprueba que las neveras han llegado correctas condiciones de seguridad, guardando la cadena de custodia. Se vacía el contenido y se chequea la documentación, registrando hora y fecha de recepción.

Las muestras son acondicionadas separando la saliva de todas las posibles impurezas para ser analizadas. Se utiliza un cromatógrafo de masas y un espectrómetro de gases para determinar el tipo de droga existente en la muestra, detectando hasta 40 tipos de sustancias distintas. A continuación, se procede a la firma del informe final para su envío a la Jefatura correspondiente. El expediente se puede tramitar por dos vías diferentes con sanciones distintas para el conductor:

  • Vía administrativa: la sanción es de 1.000 euros y la retirada de 6 puntos de carné de conducir.
  • Vía penal: prisión de tres a seis meses, o a una multa de seis a doce meses, o a trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días., así como la retirada del permiso de conducir de uno a cuatro años.

Negativa a realizar el test de drogas

Existen dos escenarios posibles si te niegas a realizar la prueba de drogas desde un principio:

  • Estarás cometiendo un delito, como establece el artículo 383 del Código Penal en el caso de no presentar síntomas.
  • Si presentas síntomas de haber consumido “drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas”, estarás incumpliendo los artículos 383 y 379.2 del Código penal.

En ambos casos, el conductor se enfrenta a una pena de prisión de tres a seis meses, o a una multa de seis a doce meses, o a trabajos en beneficio de la comunidad de 31 a 90 días. También se procedería a la retirada del permiso de conducir de uno a cuatro años.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.