La mecánica puede ser sencilla o compleja, dependiendo de en qué proceso nos fijemos. Suele pasar que algunas funciones o partes de los coches las damos por hechas y ni siquiera nos paramos a pensar en cómo es su funcionamiento. Un carburador es un elemento muy común, del que conocemos la teoría de cómo hace su trabajo, pero una cosa es la teoría y otra poder verlo directamente.

Los 33 fracasos más sonados del automóvil: mecánica, diseño y política de marca

Destin Sandlin, del canal de Youtube ‘Smarter Every Day’, se preguntó cómo funciona un carburador y recurrió a su padre para que le diera una clase práctica. No contento con eso, decidió imprimir en 3D su propio carburador, empleando una resina transparente para poder observar a simple vista (bueno, como una cámara de ‘slow-motion’) todo el proceso:

La función del carburador es clara y sencilla: se encarga de mezclar el aire y la gasolina antes de mandar la combinación a la cámara de combustión. Para que esa mezcla sea óptima, la clave es el número 14,7, pues tiene que haber 14,7 partes de aire por cada parte de gasolina. Ahora bien, ¿cómo consigue hacer esto?

Aunque seguramente lo hayáis visto en innumerables diagramas, ver el proceso a cámara lenta resulta la mar de ilustrativo. El combustible fluye a la cámara, elevando el nivel y, consigo, también el flotador situado en la parte central. Éste llega un punto en el que cierra la válvula, parando el flujo de combustible. En ese momento la estructura Venturi central aspira el aire, crea un vacío y succiona el combustible, expulsándolo después en forma de partículas hacia la cámara de combustión del motor y creando la mezcla aire/combustible en el proceso, que luego se quema sobre el cilindro.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.