La llegada de los coches chinos a Europa es una realidad. El desembarco ha sido gradual pero su presencia ya es tal que incluso en el mes de agosto el coche más vendido en España ha sido uno de ellos (el MG ZS).

Esto preocupa en la Unión Europea, sobre todo en materia de coches eléctricos, donde consideran que sus precios tan baratos, que los hacen más asequibles que los modelos del Viejo Continente, en realidad son “trampa”, pues solo son posibles porque están subvencionados por el estado.

7 marcas de coches chinos que se venden en España

En consecuencia, la Comisión Europea ha anunciado el inicio de una investigación al respecto en la que se valorará la subida de los aranceles a los que se enfrentan dichos vehículos, para igualar el mercado.

Fue el pasado 13 de septiembre, en el Discurso sobre el Estado de la Unión en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, cuando se puso de manifiesto la situación.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró: “Los mercados mundiales están ahora inundados de coches eléctricos chinos más baratos. Y su precio se mantiene artificialmente bajo mediante enormes subvenciones estatales. Esto está distorsionando nuestro mercado”.

“Por eso puedo anunciar hoy que la Comisión está lanzando una investigación antisubvenciones sobre los vehículos eléctricos procedentes de China. Europa está abierta a la competencia. No a una carrera hacia el fondo”, añadía.

Cuando los chinos se van de vacaciones, provocan atascos así de monumentales

Y no está sola en este enfoque. Manfred Weber, líder del Partido Popular Europeo, también era claro al respecto: “No queremos que los vehículos eléctricos chinos se beneficien de nuestras políticas climáticas. Tenemos que activar nuestros instrumentos de defensa comercial para evitar otro ataque como el de los paneles solares”.

Lógicamente, el movimiento no ha sentado bien en China, desde cuya cámara de comercio han declarado que la ventaja de sus coches eléctricos no proviene de los subsidios y han pedido que la Comisión Europea valore sus vehículos de manera objetiva.

A pesar de ello, la investigación ya está en marcha y ahora la Comisión Europea dispone de 13 meses para decidir si sube los mencionados aranceles, que actualmente son de un 10%. Eso sí, no solo afectará a los vehículos de las maras chinas, también a los modelos que fabricantes europeos producen en el país asiático, así como a los componentes (como los baterías) que muchas compañías importan desde allí.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.