Desde hace tiempos, muchos tienen la impresión de que los automóviles son más caros que antes. No están equivocados y no es una impresión, sino un hecho. Los coches han subido de precio en cinco años una barbaridad, tal y como demuestra un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
Hay un hecho irrefutable, que es que el precio de la vida no para de subir, algo que todos hemos notado en el último año de manera especial, pero que viene ocurriendo desde hace tiempo. Y, como el resto de bienes, los coches no han quedado exentos a esta subida.
Sin embargo, no sólo se ha incrementado el precio, sino que esa subida ha sido muy elevada, incluso, muy superior al IPC: comprar un coche nuevo con motor de combustión cuesta ahora un 40 % más que hace cinco años.
Los coches suben de precio en cinco años una barbaridad

Hoy es mucho más caro comprar un coche que hace años. De hecho, el precio de los vehículos ha subido más de un 40%, mucho más que el IPC del mismo periodo, que aumentó en un 15,3%. Pero no sólo la inflación está detrás de esta subida. OCU señala también otros factores, como las penalizaciones por emisiones de CO2 de la Unión Europea, la crisis de los microchips, el mayor nivel de equipamiento y la mayor complejidad de los vehículos.
La organización de consumidores ha comparado el precio los coches más baratos en 2018 y en la actualidad, tomando como referencia el precio mínimo con el descuento oficial de la versión más barata de cada modelo. En algunos casos, habrá cambiado el motor y, en casi todos, el equipamiento básico. En los modelos con un mayor aumento de precio, la diferencia se debe, probablemente, a que se ha lanzado un modelo completamente nuevo con el mismo nombre.
Los resultados son los siguientes:
El Dacia Sandero era el coche más barato en 2018, con un precio de 8.035 euros. En la actualidad, el coche más barato es el Mahindra KUV 100, que cuesta 12.990 euros, lo que supone un 62% más caro. De hecho, en 2023, un Dacia Sandero cuesta 13.040 euros. Son 5.000 euros más que hace cinco años.
Suben más los motores de combustión

Otro dato significativo que arroja el estudio de OCU es que las mayores subidas de precios se han producido en los coches con motores de combustión, mientras que no ha sucedido lo mismo en otros tipos de coches. Por ejemplo, los coches híbridos también son más caros, pero ese incremento ha sido más contenido. En el caso de los eléctricos, incluso, han bajado de precio, si bien han subido en el último año.
- El Dacia Sandero de gasolina era el coche más barato en 2018. Costaba 8,035 euros, como hemos visto antes. Y el Mahindra KUV 100 es el coche de gasolina más barato en 2023, con un precio de 12.990 euros.
- El coche diésel más barato en 2018 era también el Sandero, que costaba 9.095 euros. Hoy, el modelo más barato con motor diésel es el Citroën C3, por 17.045 euros. Esto supone un aumento del 87%.
- Entre los híbridos, el Toyota Yaris era la opción más económica en 2018 y sigue siéndolo en la actualidad. Pero, entonces, costaba 15.600 euros y hoy vale 21.150 euros, un 36% más. Este es un claro ejemplo de modelo que ha cambiado en estos cinco años, con una nueva generación, nuevos acabados y motor.
- El coche híbrido enchufable más barato en 2018 era el Hyundai Ioniq, que costaba 30.625 euros, mientras que, ahora, es el Renault Captur, que cuesta 31.610 euros, uun 3,2% más.
- Por último, el coche eléctrico más barato que se podía comprar en 2018 era el Peugeot Ion, por 21.850 euros. Hoy ese honor corresponde al Dacia Spring, que cuesta 20.555 euros, un 6% menos. Es la única categoría que baja.