La movilidad sostenible se va imponiendo poco a poco en el pensamiento de los constructores de automóviles. Volkswagen es unos de ello y la firma de Wolfsburgo quiere ser para 2018 líder de la industria mundial en el ámbito de la electro movilidad. Para demostrar que está dispuesta a conseguir su propósito, ha presentado su primer coche eléctrico: el Volkswagen e-up!.
Podrás diferenciar a este urbano 100 por 100 eléctrico por las luces diurnas formadas por LED de su paragolpes delantero y por las llantas de aleación ligera de diseño aerodinámico. Pero sobre todo caerás en que es el nuevo e-up! porque carece del típico sonido del motor de combustión.
Asimismo, el up! eléctrico equipa de serie un conjunto de aplicaciones del sistema de navegación e infoentretenimiento ‘Maps&More’, programadas para la electro movilidad. No podemos olvidar una serie de elementos que vienen con el precio base del vehículo, 26.300 euros, como el climatizador automático, los asientos delanteros calefactables, el parabrisas térmico, el sistema de radio/CD y el dispositivo manos libres.
Pero vamos a meternos en lo que realmente importa de este coche que llegará al mercado español a mediados de 2014: su sistema de propulsión. El Volkswagen e-up! monta un motor eléctrico con una potencia de 82 CV y 210 Nm de par máximo, con el que es capaz de alcanzar los 130 km/h. Acelera de 0 a 60 km/h en 4,9 segundos y hasta los 100 km/h en 12,4 segundos. Si lo comparamos con el VW up! con el bloque de gasolina más potente, el 1.0 75 CV, es 0,8 décimas más rápido, ya que el tricilíndrico tarda 13,2 segundos en llegar a los 100 km/h. La fuerza motriz del motor eléctrico se transmite a las ruedas delanteras a través de un cambio de una sola marcha. Además, su autonomía puede ser de hasta 160 kilómetros, dependiendo del tipo de conducción, la estación del año y el peso que se transporte.
Este modelo, que se ha convertido en el primer coche eléctrico Volkswagen que se fabrica en serie, pesa 1.139 kg, de los cuales 230 kg corresponden a la batería de iones de litio, que está ubicada en los bajos del automóvil, entre los ejes, y comporta un descenso del centro de gravedad del vehículo.
Para cargar el Volkwagen e-up!, tan solo hay que conectarlo a un enchufe de corriente convencional de 230 V (2,3 kW), en el que necesitaría nueve horas para recargar la batería completamente.
Además, la firma alemana ofrece la posibilidad de instalar un ‘wallbox’ en tu garaje que suministra una potencia de carga de 3,6 kW, con lo que en siete horas estaría completamente cargada. Pero si aún te parece demasiado tiempo, existe el Sistema de Carga Combinada CCS (Combined Charging System) para la carga con corriente continua (DC). En este caso, se realizaría en estaciones especiales con una potencia de hasta 40 kW. De ese modo, la batería alcanza el 80% de su capacidad en tan solo 30 minutos.