Carlos Sainz y Lucas Cruz han ganado su segundo Dakar, una de las ediciones más difíciles, duras y exigentes, tanto física como mentalmente, de las 40 que componen la historia de esta mítica prueba. Al madrileño se le ha resistido en estos últimos años -con varias abandonos-, pero, por fin, después de ocho ediciones el madrileño se proclama campeón en Argentina. Y lo hace con 55 años y en el última participación de Peugeot, por lo que posiblemente ésta era su última oportunidad para lograrlo. En el camino se han quedado fortísimos contrincantes como Sébastien Loeb o Nani Roma, y otros no han podido llegar con opciones hasta el final, como sus compañeros de filas Stephane Peterhansel y Cyril Despres.

Para aquellos que siempre exponen que Carlos Sainz no tiene suerte, el madrileño ha demostrado lo contrario. No ha cometido errores, ha sufrido pinchazos, como todos los pilotos, pero ha sabido sobreponerse y realizar un Dakar 2018 sensato, con mesura y mucha cabeza. Sabemos que si quiere puede ser el más rápido, pero también sabemos, y él sabe, que el más rápido tiene más probabilidades de cometer errores en estos terrenos tan complicados.
Premio Emilie Poucan para Eric Vargiolu por su mejor foto del Dakar 2018
Tras acabar la carrera, el madrileño ha declarado: «Peugeot ya había ganado en dos ocasiones, pero la cantidad de trabajo que habíamos puesto en el coche desde hace cuatro años ha sido brutal y es una recompensa merecida». “Estoy muy contento. Menuda alegría. Además coincide que aquí gané mi último rallye del Mundial, por estos mismos caminos en 2004. Y otra vez Córdoba y Argentina me dan una gran alegría. He conocido abandonos en estos últimos años, pero siempre me he esforzado al máximo. Esta vez el Dakar ha sido durísimo. Ahora voy a disfrutar de esta victoria y luego ya habrá tiempo de ver qué hago en el futuro. Peugeot se retira y veré qué hago con la familia”, ha expresado el bicampeón del mundo de rallyes y ahora también bicampeón del Dakar.

Seguido de Carlos Sainz, Nasser Al-Attiyah. El catarí ha conseguido con su Toyota llegar a Córdoba a 43 minutos del líder. Y tercero, Giniel de Villiers, que tras el accidente de Stéphane Peterhansel en los últimos compases del Dakar lograba escalar al tercer peldaño del podio, de donde no se ha movido en estas dos últimas etapas. Además, el sudafricano ha ganado la última especial de la 40 edición del Dakar, primer triunfo desde 2014, sacando 40 segundos a Peterhansel, 41 a Nasser Al-Attiyah y 43 a Lucio Álvarez.

Cabe señalar el papel que han jugado los otros españoles en el Dakar 2018. Mención especial para Oscar Fuertes -en su primera prueba ha finalizado segundo entre los rookies- y Diego Vallejo, cuartos en la categoría T1.3, terceros mejores españoles y que, además, han rozado el top 30 de la general. “Estamos destruidos, sobre todo después de los esfuerzos de estas últimas etapas. De todas formas, tanto Diego como yo no podemos estar más felices de haber acabado este Dakar tan extremo, que era nuestro gran objetivo”, afirma Fuertes.

También el de Isidre Esteve y Txema Villalobos, que han hecho un titánico esfuerzo para acabar la 40 edición de la prueba más dura del mundo, y por supuesto a Cristina Gutiérrez, segunda clasificada de la categoría T1.S y única mujer de la categoría de coches capaz de terminar.

“Estamos muy contentos de todo el apoyo recibido desde España, que nos ha dado fuerzas para continuar adelante día tras día. ¡Ojalá haya otro Dakar!”, ha manifestado la burgalesa.