En los últimos meses, los rumores eran cada vez más fuertes, pero ya es oficial: Audi entra en la Fórmula 1 en 2026. La marca de los cuatro aros competirá en la máxima categoría de la competición automovilística con una unidad de potencia especialmente desarrollada. El proyecto tendrá su sede en las instalaciones de Audi Sport en Neuburg, cerca de Ingolstadt. De esta forma, será la primera vez en más de una década que un tren motriz de F1 se construya en Alemania.
Audi ha anunciado su entrada en la Fórmula 1 en una conferencia de prensa en el Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 en Spa-Francorchamps. La nueva reglamentación, centrada en la sostenibilidad y la eficiencia de costes, han sido factores decisivos para que el fabricante alemán se involucre en la competición.
Oficial: Audi entra en la Fórmula 1 en 2026
En el acto estuvieron presentes Markus Duesmann, presidente del Consejo de Administración de Audi, y Oliver Hoffmann, miembro del Consejo de Administración para el Desarrollo Técnico, Stefano Domenicali, presidente y CEO de Fórmula 1, y Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA.
La clave de la implicación en la competición automovilística más popular del mundo ha sido la estrategia de la marca para ser más sostenible y rentable. La nueva normativa técnica, que se aplicará a partir de 2026, se centra en una mayor electrificación y en el uso de un avanzado combustible sostenible. Además del actual límite de costes para los equipos, en 2023 se introducirá un tope también para los fabricantes de los sistemas de propulsión.
Por otro lado, la Fórmula 1 se ha fijado el ambicioso objetivo de ser una competición con un balance neutro en emisiones de carbono para 2030.
Markus Duesmann declaró que “el automovilismo es una parte integral del ADN de Audi. La Fórmula 1 es un escenario global para nuestra marca y, al mismo tiempo, un laboratorio de desarrollo muy exigente. La combinación de alto rendimiento y competición es siempre un motor de innovación y transferencia de tecnología en nuestra industria. Con las nuevas reglas, ahora es el momento adecuado para que nos involucremos. Al fin y al cabo, tanto la Fórmula 1 como Audi persiguen claros objetivos de sostenibilidad”.
Una unidad de potencia desarrollada en Alemania
La unidad de potencia se construirá en el Competence Center Motorsport de Audi Sport, en Neuburg an der Donau, cerca de la sede de la compañía en Ingolstadt. Este centro ya cuenta con bancos de pruebas para los ensayos de motores de F1, así como para la realización de test de motores eléctricos y baterías.
La historia de la batalla entre Audi y Lancia en el Grupo B (1983)
Para el desarrollo de la unidad de potencia se ha fundado una empresa filial de Audi Sport. Al frente de la dirección de esta empresa y, por tanto, del proyecto de Fórmula 1 estará el ingeniero Adam Baker, quien ya ha ocupado varios puestos de responsabilidad para fabricantes y equipos en competiciones del motor. Antes de unirse a Audi en 2021, trabajó para la FIA durante tres años.
Centrada en la Fórmula 1
Audi Sport está centrada totalmente en la Fórmula 1 y, como consecuencia, interrumpe su proyecto LMDh. Recientemente, la división de motorsport había suspendido el desarrollo del coche de resistencia. Además de la competición para clientes, Audi Sport continuará su proyecto de innovación con el RS Q e-tron en el Rally Dakar, con el objetivo de conseguir la victoria en la clasificación general el año que viene.
Ya sea en el Campeonato del Mundo de Rallyes, en el Campeonato del Mundo de Sportcars, en las series de carreras estadounidenses, en el DTM, en Le Mans o en la Fórmula E, Audi Sport ha marcado la pauta en muchas categorías con numerosos títulos. “La Fórmula 1 es el próximo gran hito en la historia del automovilismo de Audi”, afirma Julius Seebach. A finales de este año, Audi informará sobre el equipo con el que se alineará en 2026.