
Entre marcas generalistas, compartir plataformas, motores, tecnología e incluso diseños es algo habitual. Es una forma perfecta de ahorrar costes y aumentar los márgenes de beneficio. Además, permite reducir el precio del vehículo al tiempo que se ofrece una alternativa más económica que permita atraer a posibles compradores.
Lo que puede ser algo más descabellado es encontrar esta práctica en segmentos de lujo y altas prestaciones. Sin embargo, también se emplean estas técnicas y es algo más frecuente de lo que puedas imaginar. Por ejemplo, Porsche usa algunos motores y plataformas de Audi, y en Lamborghini puedes encontrar algunos componentes del fabricante de los cuatro aros en el interior.
6 coches de segunda mano MUY baratos: ¡desde 400 euros!
Pero en este ejemplo podemos ver cómo una marca de alto nivel utiliza componentes de un fabricante del segmento premium. En este artículo vamos un paso más allá y te mostramos 11 piezas de coches baratos que se usaron en deportivos caros. Todos los ejemplos (o casi todos) son de deportivos de los ’80 y ’90, por lo que ya no vas a encontrar estas piezas económicas en coches a los que solo pueden acceder los que tienen una buena suma en la cuenta bancaria.
11 piezas de coches baratos que se usaron en deportivos caros
El climatizador del Pagani Zonda

El primer caso es el del climatizador del Pagani Zonda. Este componente, concretamente el módulo que controla el climatizador, se encuentra en el interior del superdeportivo de Horacio Pagani. Sin embargo, esta pieza no es exclusiva de esta marca, ya que fue adoptado directamente de un coche mucho más sencillo y económico, el Rover 45 de 1999.