Puede que alguna vez, mientras ibas conduciendo por una carretera, hayas visto al conductor de una moto haciendo una serie de gestos y no sabías interpretarlos. Se trata de una especie de ‘lenguaje de gestos’ que es importante conocer ya que, en muchas ocasiones, con estas señales están pidiendo ayuda o advierten de la presencia de un peligro. Por ello, la DGT explica el significado del lenguaje de los moteros de las uves y ráfagas.
La mayoría de las veces, esas señales van dirigidas a otros moteros, pero a veces pueden hacerlo a cualquier otro usuario de la vía, independientemente del tipo de vehículo. Por otra parte, conviene recordar que, según datos de la DGT, el 16% del parque móvil español son motos, incluyendo ciclomotores, cuyos usuarios son especialmente vulnerables en la carretera.
La DGT explica el significado del lenguaje de los moteros de las uves y ráfagas
Como recoge AutoBild, la DGT nos explica el significado del lenguaje que usan los moteros, especialmente dos: las señales de la uve y las ráfagas. En el primer caso, se trata de un saludo, un gesto muy extendido en el mundo de las dos ruedas, no sólo hacia otros moteros sino, en general, a cualquiera. Otra manera de saludar también puede ser sacar la pierna. Esto ocurre a veces cuando un motero es adelantado por otro, aunque hay quienes lo consideran inadecuado.
En cuanto a la señal de las ráfagas, puede tener distintos significados, según el contexto: también es una forma de saludo a otros usuarios.
Sin embargo, se suelen hacer ráfagas si el vehículo que viene de frente lleva las luces largas o también como una manera de llamar la atención a alguien que comete una acción imprudente, como un adelantamiento en un momento adecuado, por ejemplo.
Otras señales de los moteros
Hay muchas más señales en el lenguaje de los moteros. Por ejemplo, uno muy característico es abrir y cerrar la mano, que significa que el otro se ha dejado el intermitente puesto o no lleva encendida las luces cuando son necesarias. Otro muy importante es cuando un motero para en el arcén y deja el casco en el suelo: significa que necesita ayuda.
Cuando mueven la mano adelante y atrás, están indicando que adelantes o que, al llegar a un cruce, puedes entrar sin peligro. En cambio, si mueve la mano de arriba abajo, quiere decir que hay algún tipo de peligro más adelante y debes aminorar la velocidad. También es habitual sacar la mano izquierda con la palma hacia atrás, lo cual indica que no puedes adelantar porque hay otro coche u obstáculo que lo impide.
Si ves que señalan el depósito con el pulgar, quiere decir que necesita repostar. Es frecuente en grupo de moteros para enviar la información a los demás. Y, finalmente, cuando uno señala el suelo con el pie, quiere advertir del mal estado de la carretera.