El Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 de la prueba combina lo mejor de dos mundos. Porque gracias a sus 62 kilómetros de autonomía eléctrica, se beneficia de todas las ventajas de los coches eléctricos entre ellas, la codiciada etiqueta Cero de la DGT. Y como tiene un motor de combustión interna de gasolina, a la hora de afrontar largos viajes se comporta exactamente igual que los vehículos de toda la vida.

Es una opción práctica y lógica, un perfecto paso intermedio entre los eléctricos puros y los coches con mecánicas térmicas. Un coche para los que necesiten un eléctrico pero no quieran renunciar a la facilidad de uso de los automóviles tradicionales a la hora de repostar. Características que en este caso se combinan con una atractiva y versátil carrocería familiar y un comportamiento dinámico mucho más ágil que el de los típicos SUV.

Esos 62 kilómetros de alcance en modo eléctrico son suficientes para cubrir los desplazamientos diarios de la inmensa mayoría de usuarios, reduciendo los costes de uso al mínimo. Eso si lo puedes cargar en casa o en el trabajo. Esto último es clave, porque si no es tu caso, tienes que tener en cuenta que muchas de las ventajas que puede aportar desaparecen.

Diseño seductor por fuera y por dentro

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 trasera

Uno de los atributos más destacados de este Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid es su diseño. Vale que el gusto por la estética sea algo subjetivo, pero personalmente me parece que este Peugeot es uno de los modelos más atractivos del mercado. No hay un ángulo en el que se vea mal, es uno de esos coches que sin ser especialmente llamativo consigue cautivarte con su imagen.

En esto tiene mucho que ver sus formas, lógicamente, pero también sus proporciones. Porque es largo (4,77 metros), ancho (1,85) y bajo (1,42), lo que hace que destaque entre los vehículos que habitualmente podemos ver por nuestras carreteras. A esto también ayudan cuestiones como su parrilla delantera, su afilado morro, sus faros delanteros, los pilotos traseros tridimensionales o esas puertas con ventanillas sin marco.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 interior

Pero la cosa no termina ahí, pues cuando accedes al interior descubres un habitáculo con mucha personalidad. Tiene un diseño muy trabajado, con detalles que no podemos encontrar en otros coches que no sean de la marca francesa, como los característicos botones tipo teclas de piano que encontramos en la parce central del salpicadero, justo debajo de la pantalla del sistema multimedia.

Esta última tiene 10”, es táctil y cuenta con un procesador más potente que hace que tenga un funcionamiento más fluido que el de las primeras versiones del 508. Es cierto que tendrás que recurrir a ella para ajustar casi todas las funciones del coche, pero al menos cuenta con esos botones que mencionaba anteriormente, que te permiten acceder rápidamente a las cuestiones más importantes. Además, es compatible de forma inalámbrica tanto con Android Auto como con Apple CarPlay.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 sistema multimedia

Otro punto que hay que mencionar es la postura de conducción. Porque más allá de las peculiaridades del puesto de mando típico de los últimos Peugeot (con ese volante pequeño y la instrumentación, con pantalla de 12”, visible por encima de este), tiene unos asientos verdaderamente cómodos que te permiten sentarte muy cerca del piso. Esto hace que tengas la sensación de estar dentro del coche y no sobre este, como sucede con los SUV, disminuyendo la fatiga causada por los movimientos al estar más cerca del centro de gravedad.

Las plazas traseras son lo suficientemente amplias para que dos adultos viajen holgadamente y su maletero, con 530 litros de capacidad, es grande y tiene unas formas muy aprovechables. Pero sería injusto ignorar las contrapartidas que tiene frente a un todocamino, como son la menor altura disponible hasta el techo o la mayor dificultad que supone entrar y salir del habitáculo.

El sistema de propulsión híbrido enchufable

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 pilotos

Toca ahora hablar del motor del Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 o mejor dicho, de los motores. Porque como te podrás imaginar, este familiar cuenta con dos propulsores: una mecánica térmica de gasolina y una máquina eléctrica. El primero es un bloque de cuatro cilindros en línea, con 1.6 litros de capacidad, que cuenta con sobrealimentación mediante un turbocompresor.

Desarrolla por sí solo 179 CV de potencia (a 6.000 vueltas) y 250 Nm de par (desde tan solo 1.750 rpm).  Es el único elemento técnico que diferencia a este 508 SW Plug-in Hybrid 225 de la versión inmediatamente inferior, el 508 SW Plug-in Hybrid 180, en el que este motor de gasolina entrega 150 CV de potencia. En ambos casos cuentan con una caja de cambios e-EAT8 con ocho velocidades, que se pueden seleccionar manualmente a través de las levas fijas que hay en la columna de dirección.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 cambio

En cuanto al motor eléctrico, se trata de una unidad que desarrolla 81 kW (110 CV) y 320 Nm. Se alimenta de una batería de iones de litio con 12,4 kWh de capacidad bruta y 11,3 kWh netos, que se puede recargar bien con el cargador de serie de 3,7 kW o bien con el opcional de 7,4 kW (400 euros). En este último caso, es posible pasar del 0 al 100% de capacidad en la batería en menos de dos horas.

El funcionamiento general que ofrece este sistema híbrido enchufable es agradable. Es cierto que no es un coche especialmente rápido en eléctrico (al final son 110 CV para 1.846 kg en orden de marcha), pero no tiene problemas para moverse entre el tráfico en esta circunstancia. Y la transición entre los diferentes modos es casi imperceptible.

Un comportamiento de primera

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 frontal

Desde los primeros metros recorridos a bordo del Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 de la prueba, este familiar me causó muy buena impresión. Primero, porque es un coche realmente silencioso, no solo cuando funciona como eléctrico, que es de esperar, también cuando se pone en marcha el motor térmico.

Segundo, porque incluso a baja velocidad se siente un coche ágil. Su volante, con un diámetro reducido, está unido a una dirección rápida que facilita notablemente realizar giros sin tener que dar muchas vueltas al aro. Y a pesar de que no es un pequeño con sus 4,77 metros de longitud, resulta sencillo maniobrar con él y aparcar gracias a la ayuda de las cámaras de visión 360 grados (opcional por 1.100 euros) y a los sensores de proximidad.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 zaga

Tercer, porque tiene una calidad de rodadura excepcional. El esquema de suspensiones de serie incluye un conjunto McPherson en el tren delantero y un tren trasero multibrazo, en ambos casos con muelles helicoidales, amortiguadores con un tarado fijo y barras estabilizadoras. Pero opcionalmente puede equipar unos amortiguadores pilotados que recomiendo al 100%.

Cuesta 1.100 euros e incluye unas llantas de aleación de 19 pulgadas y unos amortiguadores controlados electrónicamente que funcionan la mar de bien. Ofrecen tres modos con los que varían su capacidad de respuesta: confort, que aumenta al máximo la absorción y filtración de las irregularidades de la vía; sport, que favorece el dinamismo apostando por un tarado más enérgico; y normal, que se posiciona a medio camino entre los dos anteriores.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 lateral

La diferencia entre unos y otros se nota claramente en marcha y considero, por ejemplo, que son un gran aliado a la hora de minimizar el cansancio en largos viajes o de mejorar el comportamiento cuando queremos divertirnos un poco en una carretera revirada. Los diferentes ajustes se seleccionan a través de los modos de conducción del coche, que varían al mismo tiempo otras características, como la respuesta de la dirección o del sistema de propulsión.

Homologa una autonomía eléctrica de 62 kilómetros, pero en la práctica no he podido alcanzar esa cifra, quedándome como máximo en 50 kilómetros. Un dato que aun así me parece suficiente para que siga siendo un híbrido enchufable interesante, aunque lógicamente no le vendría mal un rango de alcance mayor para poder reducir la frecuencia de carga.

En viajes largos por autovía, es un coche bastante eficiente para su potencia y peso. He obtenido medias por debajo de los 8 l/100km haciendo buen uso de las prestaciones del coche, por lo que estoy convencido de que es posible reducir ese dato considerablemente a nada que practiquemos una conducción más eficiente.

Prueba Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 faros

Otro punto que tengo que destacar es la buena iluminación que ofrecen sus faros LED adaptativos o las ventajas de seguridad en conducción nocturna que aporta el sistema opcional Night Vision (1.100 euros). Es más, en una ocasión en conducción interurbana me advirtió de la presencia de peatones en la calzada mucho antes de que pudiera verlos, mostrándomelos remarcados en rojo en el propio cuadro de mandos.

En definitiva, este Peugeot 508 SW Plug-in Hybrid 225 me ha parecido un gran coche hasta el punto de que no me importaría en absoluto tenerlo en el garaje. Entra por los ojos, es amplio, práctico, eficiente y convence con una dinámica y un funcionamiento realmente agradable. Eso sí, con un precio de venta que arranca en 50.310 euros, no se puede decir que sea barato.

Ficha técnica Peugeot 508 SW Allure Plug-in Hybrid 225
Motor Cilindrada 1.598 cc
Cilindros 4 en línea
Potencia máxima Motor de combustión: 179 CV
a 6.000 rpm
Motor eléctrico: 81 kW (110 CV)
Combinada: 165 kW (224 CV)
Par máximo Motor de combustión: 250 Nm
a 1.750 rpm
Motor eléctrico: 320 Nm
Combinado: 360 Nm
Alimentación Tipo Inyección directa, turbo e intercooler
Batería Tipo y capacidad Iones de litio, 12,4 kWh brutos 11,3 kWh útiles
Transmisión Caja de Cambios Automática, 8 velocidades
Tracción Delantera
Suspensión Delantera Tipo McPherson
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Trasera Paralelogramo deformable
Resorte helicoidal
Barra estabilizadora
Frenos Delanteros Discos ventilados de 304 mm
Traseros Discos de 268 mm
Dimensiones Longitud 4.778 mm
Anchura 1.859 mm
Altura 1.420 mm
Distancia entre ejes 2.793 mm
Maletero Volumen 530 litros (1.780 litros con dos plazas)
Peso Peso 1.846 kg
Prestaciones Velocidad máxima 240 km/h
Aceleración 0-100 Km/h 8 seg
Consumo Combinado 1,5 l/100 km
Velocidad baja N.D.
Velocidad media N.D.
Velocidad alta N.D.
Velocidad muy alta N.D.
Autonomía modo
eléctrico
62 km
Emisiones Emisiones de CO2 33 g/km Euro 6 Etiqueta 0
Precio Precio oficial 50.310 euros

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.