El Mitsubishi Colt es uno de esos históricos modelos que tuvo bastante éxito en Europa. De hecho, desde su lanzamiento en el Viejo Continente, la firma de los tres diamantes ha conseguido comercializar 1,2 millones de unidades.
Ahora, tras un periodo de diez años de ausencia, vuelve en su séptima generación utilizando la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, adaptando uno de los modelos de la compañía francesa, como ya hizo con el Mitsubishi ASX.
La base no es buena, es muy buena: el restyling del último Renault Clio. Este coche les servirá para pegar fuerte en el segundo segmento más demandado de Europa, el de los utilitarios.
Por fuera es muy parecido al automóvil del rombo. Digamos que el japonés busca más elegancia con mayores cromados en la calandra y en los marcos de las ventanillas. También trae luces diurnas LED en posición vertical, aunque sin formar la mitad de un rombo, como en el caso del galo; el nombre de la marca y del modelo van en el portón, y si es la versión híbrida, HEV.
Asimismo, las llantas, de 15, 16 y 17" son de nuevo cuño, y los colores disponibles, Negro Onyx, Rojo Sunrise, Azul Royal, Gris Volcanic o Blanco Arctic, también.
El puesto de mandos destaca por los buenos materiales y ajustes, que diría, y creo que no me equivoco, son de lo mejor del segmento. También la digitalización de la mano de un cuadro de instrumentos formado por una pantalla de 7 o 10", dependiendo del acabado (la más grande es la del Kaiteiki+), y otra de 7 o 9,3" para el sistema de infoentretenimiento.
Respecto al espacio, los pasajeros tienen bastante hueco tanto para la cabeza como para las piernas. Y si del del maletero hablamos, cubica 254 litros, 86 menos que la versión de gasolina y la de GLP.
El Mitsubishi Colt híbrido con etiqueta ECO
El de la prueba es el Mitsubishi Colt 160 HEV, se trata de la versión híbrida y la más potente de la gama. Una gama formada por el Colt 100 MPI, un tricilíndrico atmosférico de 65 CV que no tiene Renault y que resulta perfecto para flotas; el Colt 100T Motion, turbo de 95 CV; el Colt 1.0 MPI-T GLP 100 CV, con el mismo motor que el anterior pero con más potencia (10 CV) y par (10 Nm) y con la etiqueta ECO; y el de la prueba, el Colt 160 HEV, que también luce distintivo ECO en el parabrisas.
Este Colt híbrido no enchufable tiene un sistema de propulsión compuesto por un bloque de gasolina de cuatro cilindros capaz de rendir 94 CV, dos motores eléctricos (uno genera potencia y el otro hace de embrague) que trabajando con el propulsor térmico consiguen 145 CV, y una batería de 1,2 kWh.
En general, el sistema de propulsión trabaja muy bien y con mucha suavidad. Es cierto que no parece que entregue la potencia que anuncia, pero es suficiente para mover el coche con soltura. Donde mejor se desenvuelve es en ciudad, pero en carretera es de los mejores utilitarios por su aplomo. Además, las recuperaciones también son bastante buenas. El hándicap que le veo es el sonido del motor de combustión que entra al habitáculo, que es alto.
Pero donde realmente sobresale el Mitsubishi Colt 160 HEV es en circular con un consumo mínimo. La firma japonesa dice que puede realizar el 80% del trayecto en modo eléctrico. La verdad es que no me parece exagerado. Y por eso no es raro ver en el cuadro de instrumentos 5,2 l/100 de media y 3,6 l/100 km en ciudad.
El cambio tiene 14 relaciones para avanzar en función de la energía utilizada, pero lo que echo en falta en él son unas levas en el volante, porque por no tener, no tiene ni el carril lateral de la palanca para cambiar.
Por su parte, la suspensión filtra bien las irregularidades de la calzada, sin balanceos acusados.
Lo que sí puedes modificar con los modos de conducción es la dirección, que no se aprecia gran cambio, y la respuesta del acelerador con los perfiles: ECO, Sport y MySense.
El Mitsubishi Colt 160 HEV tiene un precio de partida de 25.490 euros con el acabado Kaiteki. Es más caro que el Clio con el mismo sistema de propulsión híbrido autorrecargable, pero la baza del japonés es un equipamiento de serie muy completo que incluye: llantas aleación de 17’’, retrovisor interior fotosensible y exteriores abatibles eléctricamente, tapicería mixta tela/cuero sintético, control de velocidad de crucero adaptativo, sistema de detección de ángulo muerto, de mantenimiento de carril, de reconocimiento de señales de tráfico.
También, faros delanteros Full LED, sensores de luces y lluvia automáticos, apertura y arranque sin llave, climatizador automático, Carga inalámbrica smartphone, sensores de aparcamiento delanteros y traseros con cámara posterior, entre otros elementos.
Ficha técnica del Mitsubishi Colt 160 HEV | ||
Motor | Cilindrada | 1.598 cc |
Cilindros | 4 en línea | |
Potencia máxima | Motor de combustión: 94 CV Motores eléctricos: 49 + 20 CV Total: 145 |
|
Par máximo | Motor de combustión: 148 Nm Motor eléctrico: 205 + 50 Nm Total: N.D. |
|
Alimentación | Tipo | Inyección directa y motores eléctricos |
Transmisión | Caja de Cambios | Automática sin embragues Multiples velocidades |
Tracción | Delantera | |
Suspensión | Delantera | McPherson Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
Trasera | Rueda tirada con elemento torsional Resorte helicoidal Barra estabilizadora |
|
Frenos | Delanteros | Discos ventilados |
Traseros | Discos | |
Dimensiones | Longitud | 4.053 mm |
Anchura | 1.798 mm | |
Altura | 1.439 mm | |
Distancia entre ejes | 2.583 mm | |
Maletero | Volumen | 254 litros |
Peso | Peso | 1.506 kg |
Prestaciones | Velocidad máxima | 180 km/h |
Aceleración 0-100 Km/h | 9,3 seg | |
Consumo | Combinado | 4,3 l/100 km |
Velocidad baja | N.D. | |
Velocidad media | N.D. | |
Velocidad alta | N.D. | |
Velocidad muy alta | N.D. | |
Emisiones | Emisiones de CO2 | 96 gr/km Euro 6 - Etiqueta ECO |
Precio | Precio oficial | Desde 25.490 euros |