Algunas organizaciones y asociaciones de toda índole, como partidos políticos, han convertido el automóvil en el principal responsable del cambio climático y desean cuanto antes la eliminación de los motores de combustión interna, en favor de los eléctricos puros. En esta línea se sitúa esta iniciativa: Más País pide que se prohíba la publicidad de coches diésel y gasolina en España.

Los coches eléctricos podrían contaminar tanto como los diésel actuales

Según recoge Europa Press, la iniciativa la ha planteado Más País-Equo en el Congreso de los Diputados, proponiendo que, a partir de 2025, esté prohibida la publicidad y patrocinio de vehículos diésel, gasolina y otras tecnologías de combustión interna en medios de comunicación, vallas publicitarias y publicaciones académicas.

Además, añaden dos años más para el patrocinio deportivo, cultural, de instituciones educativas, publicaciones científicas, eventos públicos o medios de comunicación que, según su propuesta, estarían prohibidos a partir de 2027.

Más País pide que se prohíba la publicidad de coches diésel y gasolina

publicidad coche diésel gasolina

 

Se trata de una Proposición no de Ley registrada en la Cámara Baja con la que la formación política recuerda los compromisos asumidos por España, en cuanto a la reducción de emisiones, y los objetivos de movilidad, así como la propuesta de la Comisión Europea de prohibir la venta de vehículos alimentados por gasoil y gasolina a partir de 2035.

Según este partido, retirar la publicidad y patrocinio de los motores de combustión aumentaría la sensibilización de la opinión pública sobre este tipo de vehículos. Hay que tener en cuenta que la industria del automóvil es la que más invierte en publicidad en España, con siete fabricantes ocupando los primeros 20 puestos de anunciantes.

En 2019, el último año libre de pandemia, las marcas de automóviles invirtieron 564 millones de euros en publicidad, lo que equivale al 13% de la inversión publicitaria total ejecutada ese año. Volkswagen fue el mayor anunciante de España el año pasado, con 84 millones de euros, mientras que Stellantis ocupó el cuarto lugar, con 67 millones. otras marcas destacadas fueron Seat (45 millones), Renault (40 millones), Ford (38 millones), Opel y Toyota (ambos con 34 millones).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.