El Tribunal de Cuentas ha analizado la contabilidad de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil correspondiente al año 2015 y ha concluido que la mayoría de los fondos obtenidos por sanciones administrativas van a parar a manos de la propia institución pública. De este modo, hemos sabido que el 76% del dinero recaudado con las multas paga el sueldo de los agentes de la Guardia Civil de Tráfico.
Los soportes de los radares portátiles de la DGT podrían ser ilegales
Un total de 407 millones de euros al año son recaudados con los 4,8 millones de multas que se extienden a los conductores en España. De estos, 313 millones de euros anuales se destinan a pagar las nóminas de los agentes y altos cargos de la Agrupación, a excepción de Cataluña y el País Vasco, donde las competencias están transferidas. El informe del Tribunal de Cuentas recuerda que el dinero recaudado con las multas tiene que ser destinado “íntegramente” a “financiación de actuaciones y servicios en materia de seguridad vial, prevención de accidentes de tráfico y ayuda a las víctimas”, según cita El Español.
Según este informe, la DGT no aporta los datos “con la fiabilidad necesaria” ni la base de datos completa de la que se extraen estos números. Además, entre los ingresos y los gastos presentados, existe una diferencia de diez millones de euros cobrados por multas que no aparecen en el apartado de gastos.
Las víctimas, las menos beneficiadas
Según los datos aportados, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil recibió en 2015 algo más de 356 millones de euros, de los cuales 24 millones se invirtieron, 14 se destinaron a “gastos corrientes en bienes y servicios” y el resto a gastos de personal. Otros 29 millones financiaron los centros de gestión de tráfico, 11 millones se invirtieron en campañas de publicidad y solo 450.000 euros en subvenciones a víctimas de accidentes de tráfico.
356 millones de euros prevé recaudar Tráfico en multas en 2018
De este informe también se extrae el crecimiento sostenido del número de multas interpuestas entre 2012 y 2015, pasando de 4,1 a 4,8 millones de sanciones, bajando a 4,3 en el año 2016. Ese mismo año, la Jefatura Central de Tráfico ingresó 914 millones de euros, de los cuales el 45% procede de las propias multas y el 55% restante se consiguió con las diferentes tasas que Tráfico cobra por hasta 23 conceptos distintos.
Fuente: El Español