Que un coche eléctrico es más caro que uno de combustión es un hecho, pero no es algo que sea por capricho de las marcas, si no porque fabricar un cero emisiones es más caro que uno con una mecánica térmica. Ahora bien, ¿cuánto exactamente? La respuesta la han dado desde Stellantis.
Los países donde es más caro y más barato comprar un coche eléctrico
De hecho, concretamente ha sido su CEO, Carlos Tavares, quien ha admitido ante los compañeros de MotorTrend que “el elefante en la habitación es el coste de la electrificación”, señalando además que producir un coche eléctrico supone un coste de entre un 40 y un 50% más de que cuesta un gasolina o diésel.

Explica, además, que es un coste extra que no puede absorber por completo la marca, si es que en algún momento quiere sacar beneficios, y que tampoco puede cargarse sobre el comprador. Concluye Stellantis tiene que trabajar para reducir los costes internos y que el área en el que tiene que presentar batalla es a la hora de negociar con sus proveedores, que son los que le suministran hasta el 85% de las piezas que montan sus coches.
El coste de fabricación ya no solo de los eléctricos puros, si no cualquier tipo de vehículo electrificado, sigue siendo un escollo muy importante que salvar.
El precio del coche eléctrico no se igualará al de combustión hasta 2030
Valga como ejemplo que dentro de Stellantis, antes de ser Stellantis, Sergio Marchionne llegó a decir abiertamente en su día que la gente no comprara el Fiat 500 eléctrico puesto que con cada unidad la marca perdía dinero.
Actualmente la situación ha mejorado, pero todavía queda recorrido para igualar costes con los modelos térmicos. A pesar de ello el grupo, del que forman parte marcas como Citroën, Jeep o Chrysler; no baja el ritmo en sus planes y cuenta actualmente con 34 modelos electrificados, 19 de los cuales son 100% eléctricos y los 15 restantes con mecánicas híbridas enchufables.