Así es el Conservatorio Citroën: un paseo por su Historia

Así es el Conservatorio Citroën, un paseo por la Historia del fabricante galo que se recoge en una colección de modelos icónicos reunidos en un edificio a las afueras de París. En esta colección podemos vehículos previos a la Segunda Guerra Mundial, de la posguerra, comerciales, de deporte y aventura, modelo insólitos de Citroën, los más actuales y los que llegarán en el futuro.

El objetivo de Citroën siempre ha sido el mismo: ‘facilitar la vida a las personas, ofreciéndoles soluciones útiles de movilidad adaptadas a sus necesidades’. Esta filosofía la recoge a la perfección bajo su techo el Conservatorio Citroën, a las afueras de la capital francesa. Un espacio en el que encontramos todos los vehículos de la marca que han marcado una época, lo que supone más de 400 piezas.

Conservatorio Citroën Historia (12)

Con este volumen, es fácil saber que se ha convertido en la mayor colección internacional de Citroën en todo el mundo. Este centro de conservación es un museo de la historia de la firma de los chevrones, el cual alberga, además de todos estos vehículos, más de un kilómetro de estanterías de documentación recopilada a lo largo de los años, convirtiéndose en el mayor centro documental de Citroën del mundo.

Los vehículos, entre los que podemos ver también los concept car, se encuentran divididos en grupos. Comenzando su andadura en los vehículos previos a la Segunda Guerra Mundial, iniciamos en el Tipo A, el Tracción Delantera, pasando por el B10, el C4, el C6 y también el Rosalie. Inmediatamente en la posguerra, podemos encontrar muchos modelos producidos por André Citroën, como el 2 CV, el GS y los vehículos más recientes en sus versiones más primitivas.

Conservatorio Citroën Historia (19)

Entre los vehículos comerciales que podemos encontrar en el Conservatorio Citroën destaca el Tipo H, el furgón construido con chapa con nervaduras que se ha convertido en un icono del fenómeno de los ‘Food Truck’. Estuvo en activo durante más de 35 años, cerrando su producción en 1981 tras haberla iniciado en 1947. Entre los vehículos destinados a la aventura y el deporte podemos encontrar el 2 CV Cross o el ZX del Rallye-Raid París-Moscú-Pekín de 1992, así como uno de los C4 Autocadenas protagonistas de los Cruceros Negro y Amarillo.

Los insólitos son otro grupo de vehículos que podemos encontrar en el Conservatorio Citroën. Entre ellos destaca el Tipo J, una especie de tractor, o un helicóptero biplaza desarrollado por la compañía como una alternativa a los atascos de los años 70. Y tras esta última parada llegamos al presente y al futuro de Citroën, donde el C4 Cactus (prueba) encabeza lo que podemos considerar una revolución dentro de la marca y que augura más cambios e importantes novedades con el paso de los años.

Dejar respuesta

Por favor, introduce tu comentario
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.