Comprar barato y vender caro es la máxima por la que se rigen los vendedores de coches, igual que en muchos otros negocios. Coleccionar vehículos de gama alta conlleva una inversión considerable, además de costes de mantenimiento sustanciales, pero, si tienes alguno de estos modelos que te traemos, no deberías desprenderte de él todavía. Te mostramos diez coches que no deberías vender debido al crecimiento significativo de su valor.
Los expertos del registro de historiales de coches de carVertical han analizado el mercado automovilístico y han preparado una lista de diez modelos cuyo valor no para de crecer.
Alfa Romeo GTV (1993-2004)
Como la mayoría de los cupés, el Alfa Romeo GTV estaba disponible con un motor de gasolina de cuatro o seis cilindros, aunque la versión más valiosa fe siempre la equipada con la magnífica unidad de seis cilindros Busso.
Este motor es uno de los factores principales que contribuyen al aumento significativo de su precio. Aunque, como la mayoría de los coches italianos, su valor no está creciendo al mismo ritmo que el de los vehículos alemanes, los modelos bien conservados están valorados actualmente en más de 30 000 euros.
Las comprobaciones de los historiales de los vehículos de carVertical revelaron que el 29 % de estos vehículos tenían varios defectos que podrían afectar al funcionamiento del coche.
Audi V8 (1988-1993)
Suele considerarse el Audi V8 como la máxima expresión de técnica e ingeniería de la marca. El buque insignia de Audi hasta la aparición del A8 era un elegante sedán disponible solamente con el motor V8, que distinguía a este tipo de automóviles en esa época. Algunos de los modelos más potentes tenían cajas de cambios de seis marchas.
El Audi V8 no es tan impresionante como un BMW Serie 7 ni tan prestigioso como un Mercedes-Benz Clase S, pero destaca por otros motivos: sentó las bases de lo que es hoy la compañía de los cuatro aros, un fabricante de coches de alta gama que compite directamente tanto con BMW como con Mercedes-Benz.
Además, el Audi V8 es mucho menos común que otros modelos equivalentes, por lo que no es de extrañar que el valor de este sedán de lujo haya empezado a crecer. Según los informes de los historiales de vehículos de carVertical, el 9 % de los modelos verificados tenían averías y en el 18 % de ellos se había trucado el cuentakilómetros.
BMW 540i (1992-1996)
Durante décadas, la serie 5 de BMW ha estado a la vanguardia de los sedanes de lujo. Sin embargo, la generación E34 ha logrado ocupar un punto medio entre la E28, bastante más antigua y costosa, y la E39, que sigue en plena crisis de la mediana edad.
La variante de ocho cilindros solo estuvo disponible durante unos pocos años. Como resultado, este modelo es mucho menos habitual en Europa y en los Estados Unidos que el BMW M5. Además, la potencia de la unidad V8 es muy similar a la del M5.
El aspecto más atractivo de este modelo es su bajo precio. Mientras que el valor del BMW M5 se ha disparado, el 540i es mucho más barato, pero no lo será por mucho tiempo.
Jaguar XK8 (1996-2006)
Otro de los coches que no deberías vender es el Jaguar XK8 fue uno de los primeros modelos de Jaguar verdaderamente modernos y elevó el listón en términos de calidad, tecnología y valores residuales. Uno de estos modelos bien conservado puede costar entre 15 000 euros y 20 000 euros. Por su parte, la versión más deportiva, XK-R, es un modelo muy codiciado entre los aficionados a los automóviles y su precio es aún mayor. Sin embargo, según ha comprobado carVertical, el 29 % de los coches de este modelo tenían defectos y en un 18 % de ellos se había trucado el cuentakilómetros.
Land Rover Defender (Serie I, Serie II)
El Land Rover Defender se ha ganado por derecho propio se uno de los todoterrenos más populares, debido a su diseño básico y la capacidad para hacer frente a cualquier obstáculo imaginable. A esto hay que añadir que la nueva generación del Defender lo ha convertido en un SUV de lujo muy sofisticado, que nada tiene que ver con el original.
Hoy en día, el valor de las Series I y II podría sorprender a muchos. Las unidades que se conservan en un estado más o menos bueno, pueden oscilar entre los 10.000 y 15.000 euros, mientras que aquellas que han sido restauradas o se conservan muy bien, pueden superar los 30.000 euros.
Tras comprobar los historiales de los vehículos, carVertical verificó que el 15 % de estos coches tenían problemas y que en un 2 % de ellos se había trucado el cuentakilómetros.
Mercedes-Benz E300, E320, E420 (1992-1996)
La generación W124 de la Clase E fue una de las más longevas y más exitosas de la marca y hoy en día están muy cotizados. El más valioso es el E500, sin embargo, muy cerca encontramos el E300, el E320 y el E420, modelos con mucho potencial que empiezan a ser muy apreciados por los coleccionistas. El 14% de estos vehículos
Tras una revisión de los historiales de los coches, la plataforma online concluyó que el 14 % de estos vehículos tenían varios defectos y que un 5 % de ellos tenían el cuentakilómetros trucado.
Saab 9000 CS Aero (1993-1997)
El Saab 9000 CS Aero es mucho más que un simple sedán de tamaño medio. Se incorporó en una etapa avanzada del proceso de fabricación y se consideró el modelo estrella de la serie Saab 9000 en su último año de fabricación. En este caso, fue como un punto que marcaba el final de una frase o de una historia.
El 9000 CS Aero es un coche bastante poco común hoy en día. Aunque Saab no ha revelado cuántos se fabricaron, este modelo en particular puede ser una inversión segura. El 8% de ellos tienen averías mayores o menores, según carVertical.
Toyota Land Cruiser (J80, J100)
El Toyota Land Cruiser es uno de los mejores SUV del mundo y las versiones J80 y J100 están en alza. El J80 combinaba sencillez con funcionalidad, mientras que el J100 se consideraba más lujoso y estaba diseñado para trayectos más largos, pero con la misma capacidad para superar cualquier obstáculo.
Incluso los modelos con más kilómetros pueden alcanzar un valor de hasta 40 000 €. Tras una revisión de los historiales, carVertical concluyó que el 36 % de estos vehículos tenían defectos y que un 8 % de ellos tenían el cuentakilómetros trucado.
Volkswagen Corrado VR6 (1991-1995)
El Volkswagen Corrado VR6 se puede considerar un incomprendido. Su llamativo aspecto, su motor excepcional y una encomiable suspensión equilibrada harán que se pregunte por qué tan poca gente compró este vehículo a principios de la década de 1990. En aquel entonces, había otros modelos más populares, como el Opel Calibra.
Sin embargo, el valor del Corrado de seis cilindros ha comenzado a subir considerablemente en los últimos años, y se espera que esta tendencia continúe. El 14% de los Corrado tenían defectos y que un 5 % de ellos tenían el cuentakilómetros trucado.
Volvo 740 Turbo (1986-1990)
El último de los coches que no deberías vender es el Volvo 740 Turbo, un modelo que se convirtió en los 80 en la prueba de que un vehículo típico de padres podía ser tan rápido como el Porsche 924. Su flexibilidad y capacidad para combinar funcionalidad con un alto rendimiento lo convierten en un ejemplo perfecto de coche que está aumentando de valor. Se prevé que esta tendencia continúe, especialmente en los próximos años. El 33 % de los Volvo 740 Turbo presentan defectos y un 8 % de ellos tienen el cuentakilómetros trucado.