Cómo ha cambiado la publicidad de automóviles

cambios-publicidad-automoviles

Como ya hicimos en el especial de la publicidad de automóviles más desafortunada, en el siguiente recopilatorio queremos mostrar algunos de los anuncios con mensajes algo desfasados para nuestros tiempos, pero convincentes en el contexto histórico en el que eran emitidos. Algo en común compartían la publicidad de una misma época, como es la presentación de imágenes sencillas de la vida cotidiana, sus consiguientes problemas, y la solución que otorgaba un el producto anunciado. Este ejemplo lo encontramos en anuncios como 'Para la guerra de todos los días' del Seat 127, 'Empieza donde otros acaban' del Citroën GS, y 'El coche para gente encantadora' del Citroën Dyane 6.

Pero el cambio se produjo de manera progresiva, y fue en esos años de evolución en los que nos dejaron anuncios memorables, donde se creó la imagen de muchas marcas, donde pasamos de la publicidad racional a la emocional, a lo visualmente atractivo y al instinto de compra más básico. Este es el caso de la publicidad  donde se primaba el origen del vehículo, como 'los japoneses' del Nissan Patrol; el '¿Te gusta conducir?' de BMW; y los equipamientos más completos, como el Volkswagen Polo.

Esta evolución nos ha permitido llegar a la publicidad de nuestros tiempos, la cual busca que el conductor tenga un coche exclusivo, con el mejor rendimiento, las mejores comodidades y el mejor equipamiento. Ejemplos de este tipo de publicidad son el del Ford Focus que aparca solo en la cornisa de un edificio, el Volkswagen Golf que frena solo o incluso los que directamente destacan el regalo que hacen al comprarlo, como el Renault Scénic y una tablet.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.