Las 15 medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en 2017

15-medidas-dgt-reducir-siniestralidad-2017

Aquí te traigo las 15 medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en 2017. El plan de medidas ha sido presentado por Juan Ignacio Zoido, ministro del Interior, ante la Comisión sobre Seguridad Vial y Movilidad Sostenible del Congreso de los Diputados, un plan que supone un coste para las arcas públicas de 11,7 millones de euros.

'Uno de cada cuatro radares fijos y de tramo está vacío o desactivado'

Debido al incremento sostenido de la movilidad y por contar con un parque de vehículos con una antigüedad media de 12 años, esto ha implicado que tanto la Dirección General de Tráfico como el Ministerio del Interior lancen esta serie de medidas que ponen de manifiesto la necesidad de actuar de manera ágil, eficaz y coordinada. Estas son, por tanto, las 15 medidas de la DGT para reducir la siniestralidad en carreteras este año.

Refuerzo de seguridad en zonas de adelantamiento con mayor siniestralidad

Se trata de una medida con el fin de mejorar la seguridad de las carreteras convencionales con una alta tasa de siniestralidad. Se llevará a cabo un análisis de las zonas de adelantamiento con mayor índice de accidentes y se procederá a realizar un repintado y reubicación de señales verticales, así como un refuerzo mediante marca vial doble y elementos de balizamiento o separación de determinados tramos con prohibición de adelantamiento. Esta medida se implementará en 1.000 kilómetros de vías.

Cruces inteligentes

Mediante la instalación de sistemas de señalización dinámicos, se pretende avisar a los conductores de la presencia de otros vehículos en los ramales de acceso al cruce, alertando al conductor que circula por la vía con preferencia y facilitando que modere la velocidad, medida que se llevará a cabo en 45 cruces.

Avisadores de velocidad

15-medidas-dgt-reducir-siniestralidad-2017

A través del uso de paneles de señalización dinámica preventiva de exceso de velocidad, los cuales combinan una parte fija con el límite legal de velocidad y otra parte variable de LED con la velocidad real del vehículo, así como dos focos de LED que destellan cuando el límite es excedido. Este sistema emplea un sensor con tecnología Doppler y será puesto en marcha en 250 puntos.

Puntos negros

Se trata de mejorar la identificación y metodología de análisis y propuesta de mejora de puntos negros empleada por la DGT con el fin de reducir la accidentalidad grave en los tramos determinados.

Vigilancia de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil

Tiene como objetivo establecer las directrices de vigilancia detalladas en el plan operativo de actuación de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, con el fin de priorizar la vigilancia y control de los factores de riesgo que mayor influencia tienen en la accidentalidad, evitando la comisión de infracciones graves y potenciando la labor preventiva de los controles.

Ubicación y gestión de radares

El objetivo es asegurar la correcta ubicación y gestión de los radares en aquellos lugares de elevada accidentalidad o de peligrosidad objetiva en los que se observen incumplimientos de los límites de velocidad, reforzando su función preventiva, con lo que se mejorará la seguridad vial en puntos o tramos con elevada siniestralidad y peligrosidad.

Puesta en funcionamiento de las cámaras de control de cinturón

15-medidas-dgt-reducir-siniestralidad-2017

Estas cámaras tienen el objetivo de mejorar las tasas de uso del cinturón de seguridad y reforzar el carácter preventivo del control. Tras una primera fase en que se ha evaluado el correcto funcionamiento de estas nuevas cámaras de control, se está en disposición de iniciar su uso.  Están ubicadas en más de 200 puntos distribuidos por todas las Comunidades Autónomas donde la DGT tiene competencias para la vigilancia y control del tráfico.

Tramos con avisadores de velocidad mostrando matrícula

Tienen el fin de reducir los excesos de velocidad en vías de alta capacidad homogeneizando las velocidades de circulación. Mediante el uso de lectores de matrícula situados en los pórticos de las carreteras, se calcula la velocidad media de los vehículos que circulan por esa sección de la vía. Y en caso de que esta velocidad media calculada exceda el límite permitido se avisa al conductor del vehículo en el panel de mensaje variable siguiente mostrando junto al mensaje “modere su velocidad” la matrícula del vehículo. Se aplicará esta medida en 15 tramos.

Nuevos radares de velocidad y de cinturón de seguridad

Se instalarán más de 60 nuevos puntos de control fijos de velocidad que previamente estarán señalizados con un panel informativo en la carretera. Se ubicarán donde objetivamente sea necesario y se hayan explorado o ejecutado ya medidas alternativas o complementarias al control de la velocidad para asegurar la adecuación de la limitación y de la señalización.

Guía de buenas prácticas en travesías y tramos urbanos

Se editará una guía para facilitar y promover buenas prácticas técnicas en el ámbito de la infraestructura desde el punto de vista de la seguridad vial, tales como el calmado del tráfico, mediante la moderación de la velocidad, para reducir la accidentalidad en las travesías y vías urbanas y lograr la homogeneidad de las actuaciones.

Refuerzo de la señalización en los tramos INVIVE

Los tramos INVIVE son los determinados por un índice que evalúa la presencia del exceso de velocidad y la accidentalidad. Actualmente, se señaliza el inicio de los tramos con mayor INVIVE. No obstante, la longitud de algunos de ellos hace aconsejable recordar esta señalización de manera periódica.

Señalización de rutas ciclistas seguras

15-medidas-dgt-reducir-siniestralidad-2017

El objetivo es facilitar y proteger el tránsito de ciclistas por las carreteras convencionales y reducir la accidentalidad de este colectivo vulnerable en nuestras vías. Para ello se instalará una señalización de advertencia a todos los usuarios de la vía de períodos, tramos y rutas con elevada intensidad circulatoria de ciclistas. Esta señalización incluirá limitaciones de velocidad durante días y periodos horarios concretos, de carácter temporal en los tramos de vías interurbanas definidos.

Guías sonoras longitudinales

Su instalación tiene como objetivo evitar salidas de la vía e invasiones del carril de sentido contrario en carreteras convencionales. Según algunos estudios, esta medida puede reducir las salidas de vía un 67% y un 29% las colisiones frontales. Estas guías son una serie longitudinal de elementos fresados (perforados) en la capa de rodadura del pavimento destinada a alertar a los conductores que sufren una distracción de que su vehículo se está desviando de la trayectoria del carril. Así cuando los neumáticos de los vehículos pasan por las guías sonoras, el conductor recibe las advertencias sonoras y táctiles por medio de vibración y sonido. Esta medida se implementará en 3.000 kilómetros.

Medidas de comunicación sobre distracciones

Se lanzarán anuncios a través de redes sociales y medios digitales para transmitir a la sociedad el peligro de las distracciones al volante, sobre todo del teléfono móvil, mientras que tres anuncios de televisión perseguirán concienciar a los conductores de que el uso del teléfono móvil es una de las principales distracciones al volante.

Testimonios reales de víctimas

Se grabarán y difundirán, con el fin de sensibilizar a la sociedad, testimonios reales de víctimas sobre las consecuencias de las distracciones al volante. Se producirán y distribuirán, a través de redes sociales y medios digitales, varias piezas audiovisuales que recojan, con realismo, el testimonio de las víctimas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.