"La primera gran revolución en el diseño de neumáticos desde su invención", así eran descritos los neumáticos Run-Flat por el ADAC de Alemania, el mayor club del automóvil que existe en Europa. Y es que este tipo de cubiertas brindan mayor seguridad respecto a unas convencionales ante una pérdida de presión. Debido a que sus flancos están reforzados, la rueda no se deforma. Además, ante una pérdida de presión, el neumático se mantiene unido a la llanta. Asimismo, el caucho utilizado soporta mejor el aumento de la temperatura que se produce en el interior en el proceso de rodadura.
Dependiendo del fabricante, ante un pinchazo, las cubiertas Run-Flat, que puedes comprarlas en tiendas como esta, permiten circular entre 50 y 250 kilómetros a una velocidad máxima de 80 km/h. Debido a esta ventaja, no es necesario interrumpir la marcha en un viaje, con lo que permiten continuar circulando de forma segura. De este modo se evitan situaciones muy peligrosas como parar en el arcén de una carretera convencional o en el de una autopista en el que circulan camiones por el carril derecho.
Y es que la tecnología Run Flat, que no es nueva, como pone de manifiesto que el Porsche 959 de 1986 ya equipaba cubiertas de este tipo, permite prescindir de rueda de repuesto, ganando en espacio de carga y restando unos kilos al peso del vehículo, con lo que el consumo de carburante y las emisiones de CO2 también se ven reducidos.
Son muchos los fabricantes que apuestan por esta variante de neumáticos que en su fabricación, debido a que se utilizan menos materias primas, se provoca un menor impacto medioambiental. Algunas de las marcas más importantes como Bridgestone, Pirelli, Dunlop, Continental o Goodyear los incorporan en su gama por un precio de salida cercano a los 100 euros.
quiero saber en que año se patento el la tecnologia run flat y por quien desde cuando se enpeso a vender y cuando llego al peru gracias