Todos los radares, incluidos los móviles, estarán visibles para los conductores y además, serán capaces de distinguir el tipo de vehículo que ha cometido una infracción, pudiendo aplicar los correspondientes límites para cada caso. Al menos así lo ha afirmado la directora general de la DGT, María Seguí durante su comparecencia ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso, donde también ha dado cuenta de los datos de siniestralidad de 2014 y ha enumerado otras medidas previstas por su departamento.
No te pierdas: ¿A qué velocidad saltan los radares?
De entre todas ellas destaca especialmente el hecho de que a partir de ahora todos los radares serán visibles para los conductores y el anuncio del traslado de muchos de ellos, móviles especialmente, a carreteras secundarias, que concentran el 80% de las víctimas de tráfico. Además, ha asegurado que para cambiar la percepción de la gente, Tráfico publicará cada semana en su página web los 1.200 tramos en los que, durante la siguiente semana, se intensificará la vigilancia de la velocidad.
“Todos los radares deben funcionar de la misma manera”, enfatizó Seguí. También quiso aclarar que estos dispositivos de medición de velocidad se activarán cuando se sobrepase el límite establecido en 8 km/h en velocidades comprendidas entre los 30 y 90 km/h. Si el límite de la vía es de 100 km/h, el cinemómetro multará a partir de 109 km/h (incluido) y en caso de que sea de 120 o 130 km/h, multará a 131 km/h.