En la última década, la compañía de Wolfsburgo ha saboreado las mieles del éxito en el apartado de los SUV con el Touareg y el Tiguan. Estos dos superventas, dispuestos a 'escaparse' del asfalto para adentrarse en pistas de dificultad media, se han visto complementados con el Beetle Dune 2016. Parece que esta configuración de todocamino dio comienzo a principios del siglo XXI, pero la verdad es que el mundo de los todocamino comenzó a gestarse antes, mucho antes.
La saga la inició en los años 70 el Typ 181. Era un vehículo creado con fines militares, encargado de transportar a las tropas gracias a su tracción trasera y la mecánica del Escarabajo. En la siguiente década, concretamente en los primeros años de los 80, llegó con la función el Iltis 4x4. Fue en 1989 cuando el Salón del Automóvil de Frankfurt vivió la presentación de un prototipo denominado Volkswagen Montana. Tras una excelente acogida, la empresa alemana decidió llevarlo a producción. Así es cómo nació en abril de 1990 el primer SUV de Volkswagen, el Golf Country, que la propia marca definió como: “Un Golf muy especial. Un coche único para los momentos de ocio y tiempo libre, que le dará mucho juego a los más independientes” y ahora que cumple 25 años. Como verás, la fórmula del Beetle Dune no es nueva...
Estaba desarrollado sobre la plataforma del Volkswagen Golf II Syncro CL –a la venta desde 1986-, equipaba tracción integral sin diferencial autoblocante y su carrocería portaba cuatro puertas. De Wolfsburgo era trasladado a la ciudad austriaca de Graz, donde los trabajadores de Steyr (Magna-Steyr) introducían todos los cambios para que del CL mutase a Golf Country: subchasis formado por tubos de acero, muelles reforzados, distancia al suelo de 18 centímetros, defensas de acero en los bajos, barras de protección en el frontal y la zaga, faros adicionales –incluidos los antiniebla- y rueda de repuesto en el portón.
Pero a pesar de su espíritu aventurero y su imagen singular, el Volkswagen Golf Country fue un fracaso comercial. Lo primero porque cuando salió en 1990, la segunda generación del Golf ya contaba con siete años de vida, y lo segundo porque su precio ascendía a 18.240 euros, una cantidad desorbitada para un Golf CL elevado y al que se le acoplaron una serie de elementos que no valían ese sobrecoste.
Volkswagen intentó que las ventas del modelo remontasen. Para ello lanzó una versión con llantas de acero, asientos tapizados en cuero artificial y una pintura verde –única opción disponible- que se encargaba de bañar la carrocería, todo ello con un precio de 17.471 euros. Después vino el producto final: el Volkswagen Golf Country Chrom-Edition, una edición especial que solo estaba disponible en negro, con asientos de cuero en color crema y con un techo de lona con el que este 4x4 se podía convertir en descapotable. ¿Su precio? En 1991 había que pagar 23.090 euros por adquirir una de las 558 unidades que se fabricaron.
En 1991, Volkswagen decidió finalizar la producción del Golf Country tras producir 7.735 vehículos, sumadas ya las 50 unidades Golf Country Wolfsburg Edition destinados a los empleados de la compañía y que equipaban el motor del Golf GTI.
Este coche, uno de los mayores fracasos de Volkswagen –nació en la época equivocada-, puso la primera piedra para construir la amplia gama de SUV, incluido el todoterreno Amarok, de la que puede presumir el fabricante alemán.
El primer SUV?? ESTAIS FLIPANDO!! Dejad de apoyar incondicionalmente a los oportunistas de VAG, que están haciendo un daño tremendo al automovilismo!
Dejé de leeros y fue lo mejor que pude hacer después de ver esto... Lamentable
Hola Héctor.
Como bien pone en la entradilla, es el primer SUV de Volkswagen. Te recomiendo leer el artículo entero. Un saludo.