La Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (FACONAUTO) ha pedido... hoy que se liberalice realmente el servicio que prestan las Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV), dado que el sistema es claramente mejorable de cara a los usuarios y en cuanto a su transparencia, como ha puesto de manifiesto la investigación de la Fiscalía, de la que se ha hecho eco la prensa.
La patronal de los concesionarios ha recordado que en España no se ha producido la citada liberalización, pese a que en el año 2000, el anterior Gobierno del Partido Popular legisló en este sentido. En concreto, el Real Decreto-Ley 7/2000, de 23 de junio, recogía medidas dirigidas a liberalizar la actividad de inspección técnica de vehículos, sustituyendo el sistema de concesión administrativa por autorizaciones regladas, e incluyendo los talleres de reparación como empresas susceptibles de desempeñar esta actividad.
En términos reales no se ha producido la liberalización, ya que las comunidades autónomas siguen sin trasladar el régimen de autorización de las ITV a su legislación autonómica, negociando prórrogas o adjudicaciones de concesión incumpliendo la normativa vigente, es decir sin permitir que los operadores que cumplan los requisitos técnicos puedan prestar el servicio de inspección.
Faconauto considera que la no apertura de las ITV a otros actores continúa favoreciendo la consolidación de un oligopolio en este sector, lo que puede dar lugar a situaciones como las que han aparecido en prensa en los últimos días.
“No se nos hizo caso y ahora los acontecimientos nos dan la razón. Es necesario que se abra el sistema de ITV. Los usuarios finales serían los primeros beneficiados y, desde luego, la seguridad vial saldría reforzada, sobre todo en un momento de crisis como el actual que está acelerando el envejecimiento del parque móvil”, ha dicho el presidente de FACONAUTO, Antonio Romero-Haupold.
La patronal de los concesionarios reafirma la necesidad de que se cumplan estrictamente los controles en las ITV para mantener la calidad del parque circulante y los niveles de reducción de accidentes y emisiones conseguidos en los últimos años.
FACONAUTO