El aumento de tres puntos en el IVA aplicado a las ventas de automóviles, que a partir de septiembre pasará del 18% al 21%, reducirá las matriculaciones en otras 25.000 unidades en lo que resta de año, rebajando así las previsiones a 700.000 y distanciándonos aún más de los principales mercados europeos del automóvil, según señaló hoy la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (GANVAM), que representa a 4.600 concesionarios/servicios oficiales y 3.000 compraventas.
Para Ganvam, la medida adoptada por el Gobierno traerá consigo un encarecimiento medio de precios de unos 650 euros, aunque su impacto psicológico sobre el consumidor será todavía mayor. Ello supone un nuevo obstáculo para la recuperación de la demanda, lastrada por la incertidumbre económica y la falta de financiación en un mercado donde [pullquote]Los países con menor carga fiscal al automóvil son precisamente los que más crecen[/pullquote]ocho de cada diez compras se financian. «La triste prueba de que estamos en un mercado deprimido es que ni siquiera el anuncio de subida ha llevado a los usuarios a adelantar sus compras este mes», señalan.
Además, este alza de tipos convierte a España en la «potencia automovilística» con una mayor carga fiscal, junto con Italia (21%), situándose así entre uno y dos puntos porcentuales por encima de «los tres grandes»: Reino Unido (20%), Francia (19,6%) y Alemania (19%).
La asociación llama la atención sobre el hecho de que sean los países con menor IVA y exentos del Impuesto de Matriculación precisamente los únicos que están registrando crecimientos en sus cifras de ventas a pesar de la crisis, como es el caso de Reino Unido (+2,7%) y Alemania (+0,7%). Por el contrario, los mercados que aún mantienen este anacrónico impuesto son los que más duramente se están resintiendo, como ocurre en Italia (-19,7%), Francia (-14,4%) o la propia España.
El presidente de la asociación, Juan Antonio Sánchez Torres, recordó que «el Impuesto de Matriculación, cuyo origen se remonta al antiguo Impuesto de Lujo, no sólo es anacrónico sino que además va en contra de las directrices de la Comisión Europea hacia una tributación centrada en el uso de vehículos en lugar de en su adquisición para evitar distorsionar el mercado como ya ha ocurrido; en la actualidad más del 40% de las matriculaciones corresponden al tramo del impuesto exento del tributo».
