El numero de víctimas mortales en accidente... de tráfico desde que se volvió al límite de 120 km/h en autopista y autovía el pasado 1 de julio ha aumentado un 21 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este incremento rompe una racha de cuatro meses seguidos con menos muertos en accidentes de tráfico que en 2010.
Así, desde que se volvió a los 120 km/h el 1 de julio hasta este domingo han fallecido en las carreteras españolas un total de 63 personas, 11 más que las 52 víctimas mortales que se lamentaban a estas alturas en 2010, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT).
Este aumento se produce después de un primer fin de semana con el nuevo límite de velocidad, que coincidió con la primera operación salida del verano y que fue especialmente malo, con 18 personas fallecidas, 10 más que en el primer fin de semana de julio de 2010. El segundo fin de semana de julio han fallecido 12 personas en accidentes, una menos que en el mismo fin de semana de 2010.
El director de Tráfico, Pere Navarro, ya mostró su preocupación por las posibles repercusiones que pudiera tener en los accidentes la vuelta a los 120 km/h y advirtió de que el hecho de que se haya decidido retomar el anterior límite de velocidad no quiere decir que se pueda "volver a correr", así como que Tráfico estaría atento a los excesos de velocidad.
Por otro lado, la Asociación de Ingenieros de Tráfico (AIT) ya señaló en un informe en marzo, cuando se anunció la bajada de la velocidad máxima a los 110 km/h, que si se tomaba la medida no debía ser coyuntural y "volver atrás dentro de pocos meses", ya que "la vuelta atrás de una medida de este tipo tiene consecuencias difíciles de gestionar".
"Una vuelta atrás, iría en detrimento de la credibilidad del sistema y se podrían poner en peligro los éxitos cosechados en Seguridad Vial", advertían los ingenieros en ese informe.
A pesar del repunte de fallecidos en el arranque de julio, la tendencia en el acumulado anual sigue siendo descendiente, en comparación con 2010. Así, hasta el 10 de julio, se llevan contabilizados 726 fallecidos, 85 menos que hasta la misma fecha del año pasado, lo que representa un descenso del 10,4 por ciento.
Por meses, en lo que va de año se ha logrado disminuir el número de víctimas mortales en comparación con 2010 en cinco meses (enero, marzo, abril, mayo, junio), mientras que la cifra de fallecidos aumentó en febrero con 103 personas fallecidos, 12 más que en el mismo mes de 2010.
En el tiempo que estuvo en vigor los 110 km/h, el número de víctimas en comparación con el año anterior descendió un 16,4 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2010, de 517 fallecidos en 2010 a 432 víctimas mortales entre el 7 de marzo y el 30 de junio de 2011, aunque como ha señalado en varias ocasiones la DGT es difícil cuantificar qué parte de responsabilidad tuvo la nueva limitación en este descenso.
Claro,claro... Y curiosamente coincide con los meses de verano. ¿A nadie se le ha ocurrido pensarlo?. Cuanta manipulación.
totalmente de acuerdo contigo!
Ponemos los 110km/h en marzo, abril y mayo que la gente está ahorrando para el verano y mueven menos el coche y cuando llegue julio y salgan todos de viaje a la vez volvemos a poner los 120 km/h y quedamos de lujo. Jajajajaja...
Una sucia manipulacion para dar coartada a su desproposito
Ah! ¿Pero este hijo de pu.. se preocupa por los fallecidos en accidente? Yo creía que solo se preocupaba de sacarles el dinero por la vía d las multas!
O a lo mejor es cierto que se preocupa! Pero por que a esos que mueren en carretera no podrá volverles a robar la cartera!hijo de pu..!!!
Y sobre la manipulación de las cifras a su favor para seguir manteniendo el cuento de su carnet por puntos... ¿que mas decir que no se haya dicho yá?
NAVARRO de los cojones: ¿No te dá vergüenza especular con el número de fallecidos? Eres un miserable que tendría que dar con sus huesos en la cárcel, pero de por vida! SINVERGÜENZA!
DGT de NAVARRO = DGT de LADRONES... Y EMBUSTEROS! SOCIALISTAS TENÍAIS QUE SER...
Quien coño son la asociacion de ingenieros de trafico?
Sin ser ingeniero yo aseguro que a 80Km/h bajan los fallecidos, vamos fijo.
Lo que iria en detrimento de la credibilidad seria bajar a 110 por razones del precio del crudo y no volver a 120 cuando desaparecieran esas razones.
Falta de credibilidad es que por razones economicas se puso en los años 70 el limite artificial de 120 y asi estamos, que nadie se cree que es por seguridad.
Por otro lado la mayoria de muertos se producen fuera de autopistas por lo que aqui cada uno usa los datos y los relaciona como le viene en gana,fomentando la falta de credibilidad hacia los periodistas,el gobierno,la DGT y ahora hasta los Ingenieros.