Muchos conductores aprietan el pedal del acelerador cuando tienen prisa para llegar antes a su destino. La lógica hace pensar que, cuanto más corres, menos tiempo tardas en completar un recorrido. Y es cierto. Sin embargo, cuando descubras la relación inversa entre velocidad y tiempo no volverás a circular a 140 y sí a 120 km/h.

Por supuesto que aumentar la velocidad conlleva riesgos para la seguridad vial, no sólo de quien conduce por encima del límite legal, sino también del resto de los usuarios. La DGT recuerda constantemente en sus campañas que el exceso de velocidad es uno de los principales factores de siniestralidad.

Pero, aparte del riesgo para la seguridad, si los conductores fueran conscientes del escaso margen de mejora en distancia recorrida que hay cuando se aumenta la velocidad, no lo harían.

La relación inversa entre velocidad y tiempo

La cuenta de Instagram Smartick explica con un ejemplo muy sencillo la relación inversa entre velocidad y tiempo. Si circulamos a 60 km/h, tardamos 60 segundos en recorrer un kilómetro. Pero si vamos a 120 km/h, entonces el tiempo para recorrer la misma distancia sería de 30 segundos. Es decir, tardamos la mitad, porque vamos el doble de rápido. Hasta aquí, bien.

Cinco motivos por los que se cometen excesos de velocidad, según la DGT

En cambio, ¿merece la pena ir a 140 km/h en lugar de 120 km/h? La respuesta es no. Cuando pasamos de 20 km/h a 40 km/h, tardamos la mitad de tiempo, porque aumentamos la velocidad el doble. Sin embargo, a partir de 40 km/h, a medida que aumentamos en 20 km/h la velocidad, el tiempo que se necesita para recorrer un kilómetro no disminuye al mismo ritmo.

relación inversa entre velocidad y tiempo

A 40 km/h, tardamos 90 segundos que completar un kilómetro; a 60 km/h, tardamos 60 segundos (30 segundos menos); a 80 km/h, tardamos 45 segundos (15 segundos menos); a 100 km/h, tardamos 36 segundos (11 segundos menos); a 120 km/h, tardamos 30 segundos (6 segundos menos); a 140 km/h, tardamos 25,7 segundos (4,3 segundos menos); a 160 km/h, tardamos 22,5 segundos (3,2 segundos menos)…

Es decir, que si aumentas la velocidad de 120 km/h (límite legal en autovía) a 140 km/h (velocidad ilegal), sólo ahorrarías 4,3 segundos por kilómetro. Esto se debe a la relación inversamente proporcional que existe entre la velocidad y el tiempo que tardamos en recorrer el espacio.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor, introduce tu comentario
Por favor ingrese su nombre aquí

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.