En 2022, se cumplen 20 años del Audi RS6, un modelo con el que la marca alemana quiso plasmar el carácter deportivo que había conseguido en el RS4 en un segmento superior, demostrando que también era capaz de combinar el lujo con el alto rendimiento. Coincidiendo con su 20º aniversario, es un buen momento para descubrir 15 curiosidades del Audi RS 6 que probablemente no conocías.

Desde la llegada de la primera generación de la berlina deportiva de Audi, en 2002, el éxito del Audi RS 6 se ha basado en la combinación de unas prestaciones pioneras con una extraordinaria versatilidad para el uso diario. Estas son algunas curiosidades y datos destacados de un modelo que se ha convertido en uno de los grandes iconos de la automoción a lo largo de las dos últimas décadas.

Nace el control dinámico del chasis

Con el nacimiento del Audi RS 6 en 2002, se produjo el nacimiento de otro hito en la marca de los cuatro aros: el sistema de control dinámico del chasis Dynamic Ride Control (DRC). Este sofisticado sistema debutó en la primera generación (C5) y se sigue utilizando en el actual Audi RS 6 (C8) con el mismo principio de funcionamiento.

Depósito de combustible modificado

La construcción del RS 6 requiere la modificación del depósito de combustible y la instalación de un sistema de conductos más largo. El repostaje durante la conducción de los prototipos en la fase de desarrollo era motivo de bromas entre los probadores, debido al característico ruido del aire al circular por las tuberías, conocido como ‘tank mooing’ (similar a un “mugido”). Gracias a una optimización de las canalizaciones, este ruido se eliminó por completo en los coches de producción en serie.

Motor biturbo

Todas las generaciones del RS 6 han recurrido a un motor sobrealimentado con un doble turbocompresor. Además, el bloque de la segunda generación (C6) ocupaba tanto espacio en el vano motor que fue necesario trasladar el depósito del líquido refrigerante a una posición poco habitual. Para comprobar el nivel, que se podía verificar en la parte inferior del pilar delantero, había que abrir la puerta del pasajero.

Color único para la carrocería

Otra de las curiosidades del Audi RS 6 es que el color exterior ‘Negro Sebring Efecto Cristal’, ofrecido en exclusiva por primera vez en la generación C8, tomó su denominación del estreno en competición del RS 6 (C5) Competition. Fue en la Sportscar Club of America (SCCA) el 14 de marzo de 2003, en Sebring, Florida. A día de hoy, todos los nombres en las denominaciones de los colores RS hacen referencia a conocidos circuitos de carreras internacionales.

Escape RS de doble flujo

Otra curiosidad del RS 6 no menos importante es que la primera generación fue el primer y único modelo RS que implementó el sistema de escape RS de doble flujo con salidas ovaladas, que es el estándar actual.

Curiosidades del Audi RS 6: faros exclusivos

Los faros LED planos de la generación C8 provienen del Audi A7 Sportback de la misma época. Por este motivo, el RS 6 es visualmente muy diferente de los demás modelos de la gama A6, además de ser el único que se puede equipar con la tecnología de luz láser de Audi.

Sustitución del calefactor auxiliar en las generaciones C6 y C7

Debido a los grandes propulsores y a tecnologías como la refrigeración adicional, el calefactor auxiliar previsto al principio de las generaciones C6 y C7 tuvo que ser sustituido. Este equipamiento especial, muy popular entre los clientes al mejorar la idoneidad del coche para su utilización diaria, solo está disponible desde la generación C8, gracias a la mejora de espacio. Además, esta generación es la primera que incorpora llantas de aleación completamente pintadas de negro de serie.

El club de los 300 km/h

Otra de las curiosidades del Audi RS 6 que vale la pena destacar es que, desde la segunda generación, forma parte del selecto “club de los coches de altas prestaciones” que son capaces de superar una velocidad máxima de 300 km/h. Un dato importante, teniendo en cuenta que se trata de una berlina de corte familiar.

Aluminio mate

El paquete de aluminio mate solo está disponible en los modelos RS y se utiliza desde la primera generación del RS 6. Hoy en día se ofrecen también paquetes de estilo negro y en carbono.

Carrocería única

La carrocería ensanchada utilizada desde la generación C5 es una característica distintiva única del RS 6. Ofrece espacio para equipar llantas de mayor diámetro, otorga al coche un aspecto musculoso y permite un comportamiento dinámico más deportivo. A esto hay que añadir que la actual generación C8 sólo comparte tres elementos de la carrocería con el Audi A6 Avant convencional: el techo, las dos puertas delanteras y el portón trasero.

Otra de las curiosidades del Audi RS 6, un interior exclusivo

Uno de los colores interiores más populares de Audi exclusive, el marrón coñac, se utilizó en la edición limitada del modelo RS 6 Plus (C5) en 2004. Actualmente este color tan exclusivo es una opción para el RS 6, como homenaje a la primera generación.

Lanzamiento en Nürburgring

El lanzamiento al mercado del primer RS 6 tuvo lugar en el circuito de Nürburgring. Para la jornada inaugural, 30 concesionarios de Audi inscribieron sus coches de demostración en la carrera de 24 horas de Nürburgring, que se disputó ante 194.000 espectadores.

Éxito mundial

El Audi RS 6 Avant ha pasado de ser un coche europeo a un modelo de éxito mundial, comercializándose en importantes mercados en crecimiento. Está disponible en China desde la generación C7 y en Estados Unidos y Canadá desde la generación C8.

Debut en la competición en la America Le Mans Series

La primera generación del RS 6 debutó en competición en Norteamérica, concretamente en la clase Speed GT del programa American Le Mans Series (ALMS). Randy Pobst fue el campeón en la primera temporada, mientras que su compañero de equipo, Michael Galati, quedó en segundo lugar.

La última de las curiosidades del Audi RS 6, neumáticos especiales

Desde la generación C7, el RS 6 calza unos neumáticos con el ‘Sistema de Cancelación de Ruido Pirelli’ (PNCS). Estas gomas especiales reducen el ruido generado durante la rodadura, gracias a una espuma de poliuretano integrada en su interior que absorbe la mayor parte de las vibraciones, garantizando una contaminación acústica significativamente menor.